Pasar al contenido principal

El Ing. Agr. Sebastián Mazzilli asumió como nuevo director del Sistema Agrícola-Ganadero de INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 19 de setiembre de 2022 el Ing. Agr. (Dr.) Sebastián Mazzilli asumió como nuevo director del Sistema Agrícola-Ganadero del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), en el marco de la reorganización estructural planteada por la institución en su Plan Estratégico 2021-2025. El experto adelantó que su objetivo en el nuevo cargo será "reposicionar a INIA en la investigación de cultivos y pasturas".

¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo de actividades "Destacadas", tuvo lugar la jornada de divulgación:¿Cómo medir el desempeño ambiental del agro? La actividad, se llevó a cabo el miércoles 12 de octubre, en la Estación Experimental Wilson Ferreira Aldunate, INIA Las Brujas, con transmisión en vivo por YouTube. Participaron destacados técnicos de instituciones nacionales e internacionales que valoraron la necesidad de construir una estrategia nacional en torno al tema indicadores en el agro, por las características de Uruguay como país productor de alimentos y los desafíos que demanda el mundo.

Porteras abiertas de lechería 2022.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una nueva edición de Porteras Abiertas se llevó a cabo el pasado 27 de octubre en la Unidad de Lechería de INIA La Estanzuela. Si bien las ?porteras? de las estaciones experimentales están siempre abiertas para recibir y programar visitas de productores, técnicos y estudiantes, esta modalidad de jornada hace que ?toda la casa?, en este caso el tambo de INIA La Estanzuela, esté disponible bajo una propuesta de información para trasmitir a los visitantes conceptos claves, validados desde la investigación.

Simposio Microorganismos para la Agricultura, 2. [Resúmenes y Posters].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

PRÓLOGO.- El 2° Simposio "Microorganismos para la Agricultura" tiene lugar en un periodo de expansión agrícola, que ha sido acompañado por problemas en las cadenas internacionales de suministros, aumento de precios de los fertilizantes y de los principales insumos químicos que se utilizan en la producción. Desde la demanda de la sociedad y el sector productivo, ha ganado relevancia la dimensión ambiental de la producción agropecuaria, que implica nuevos desafíos para la investigación.