Pasar al contenido principal

La producción familiar y sus aportes en los territorios.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65127

Este artículo apunta a conceptualizar la Producción Familiar desde algunos aspectos centrales, identificando sus diferentes dimensiones, cualidades y valores como sujeto colectivo que posibilita el desarrollo rural.

Pasantía UGA-INIA: una ventana al mundo del Uruguay agropecuario.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65126

"Durante nueve días los estudiantes son acompañados por expertos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay mientras estudian distintos sistemas de producción de ese país. Las actividades incluyen visitas a productores, unidades experimentales, plantas frigoríficas y molinos arroceros. Al finalizar, los estudiantes adquieren una comprensión única y diferente de una producción diversa y sostenible (...) y ven cómo hace Uruguay para posicionarse globalmente bajo los efectos de las políticas globales económicas y comerciales."
 

SAG taeda 2025: una herramienta actualizada para estimaciones a turno final.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65125

El objetivo principal de los sistemas de apoyo a la gestión forestal (SAG) es proporcionar una herramienta para el manejo informado y eficiente de plantaciones en Uruguay. La actualización de la base de datos utilizada en los SAG es esencial para garantizar que los modelos de predicción y proyección sean relevantes y útiles para la gestión forestal sostenible. En este artículo se informa sobre las características de la base de datos utilizada para ajustar las ecuaciones que conforman el nuevo SAG taeda 2025 y la importancia de esta actualización..

Mandarinas sin semillas: intercompatibilidad y fenología floral de cultivares de origen nacional registrados. Parte I.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65124

La producción de mandarinas sin semillas es clave en la citricultura uruguaya, cuyo objetivo es la exportación de fruta para consumo en fresco. En este artículo se presentan los resultados sobre la biología reproductiva e intercompatibilidad de tres cultivares de origen nacional, y en un segundo artículo (parte II) se abordará su fenología floral. Ambas temáticas son fundamentales para la producción de mandarinas sin semillas, un atributo esencial para la calidad de fruta y la competitividad en los mercados internacionales.

Manejo actual de suelos en horticultura: ¿qué nos dicen quienes asesoran?.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65123

Este artículo se focaliza en los resultados de una encuesta realizada a técnico/as asesores hortícolas de todo el país, sobre una variedad de temas vinculados al manejo de suelos. Esta información es valiosa para identificar necesidades, desafíos y oportunidades, constituyendo un insumo fundamental para orientar la investigación y las estrategias de difusión de INIA en la temática.

Sistema uruguayo de fiscalización de inoculantes.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65122

Este artículo pone el foco en el trabajo que vincula al MGAP, a INIA y al sector privado combinando capacidades para el funcionamiento del sistema nacional de registro y control de calidad de inoculantes. Se presentan los principales aspectos de la evolución de la normativa, las contribuciones de las partes y los principales resultados de esta herramienta colaborativa.

Biotecnología aplicada al estudio de malezas: identificación de especies y mecanismos de resistencia a herbicidas.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65121

Este artículo tiene como objetivo describir las herramientas empleadas en el Laboratorio de Biotecnología de INIA La Estanzuela para estudios genéticos de malezas y los avances recientes en el uso de tecnologías moleculares y genómicas.

 

Mejoramiento genético de Paspalum dilatatum para pasturas cultivadas y restauraciones de campo.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65120

En este artículo se comparten los avances más recientes sobre las estrategias que INIA viene implementando para levantar restricciones y disponibilizar su uso en mejoramientos de campo.

Tercera contribución determinada a nivel nacional de Uruguay - NDC3 (período 2031-2035). El aporte desde la investigación+desarrollo+innovación.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65119

En este artículo se analizan los retos planteados por la estrategia nacional en referencia a los compromisos en el marco del Acuerdo de París, en los cuales las instituciones de ciencia y tecnología desempeñan un rol clave. La NDC representa el desafío de continuar cumpliendo con los compromisos internacionales, mantener la competitividad de nuestros productos en los mercados globales y su oportunidad en el financiamiento sostenible.

El engramillamiento de los mejoramientos de campo: ¿afecta el carbono orgánico del suelo en el largo plazo?.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65118

Este artículo pone el foco en los cambios observados en el carbono orgánico del suelo bajo campo natural, al pasar a una situación de mejoramiento de campo con engramillamiento de largo plazo.