Pasar al contenido principal

La Ing. Agr. Verónica Ciganda es la coordinadora interina de la nueva área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

"La investigación en temas de sustentabilidad y ambiente necesariamente debe ser llevada adelante en forma transversal a los sistemas de producción por rubro", afirmó la Ing. Agr. (PhD) Verónica Ciganda, quien asumió como coordinadora interina del área transversal de Recursos Naturales, Producción y Ambiente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Evaluación de la eficiencia de cebos para el control de "bichos bolita" (bichos de la humedad) en cultivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los isópodos presentan hábitos nocturnos, viven aproximadamente 3-4 años y están en el cultivo previo a la siembra, por lo que su monitoreo es de vital importancia ya que brinda información sobre la densidad poblacional y el estado de desarrollo en el que se encuentran. El uso de cebos tóxicos aplicados previo a la siembra, cuando se constata presencia de isópodos según umbral, es la estrategia de control más eficiente.

INIA y APPU juntos fortaleciendo el desarrollo del sector pecanero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde los comienzos del desarrollo del cultivo en nuestro país, INIA y la Asociación de Productores de Nuez Pecán del Uruguay (APPU) han realizado esfuerzos en conjunto para el crecimiento del sector. Este artículo presenta, por un lado, la publicación del catálogo de cultivares de pecán evaluados en nuestro territorio y, por otro, la encuesta que permite caracterizar en forma detallada a los productores que desarrollan este cultivo.

La calidad sensorial de las variedades de frutilla creadas en Uruguay:¿Qué opinan los consumidores?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de generar nuevas variedades con mayores posibilidades de ser aceptadas por los consumidores, INIA integra la opinión de los consumidores en la evaluación de la calidad de la fruta durante el proceso de selección de nuevos materiales de frutilla.

La calidad sensorial de las variedades de frutilla creadas en Uruguay: ¿Qué opinan los consumidores?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de generar nuevas variedades con mayores posibilidades de ser aceptadas por los consumidores, INIA integra la opinión de los consumidores en la evaluación de la calidad de la fruta durante el proceso de selección de nuevos materiales de frutilla.

Desperdicio de frutas y hortalizas en Uruguay:¿Cómo podemos contribuir a reducirlo?*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo apunta a visibilizar el desperdicio de alimentos en Uruguay, tomando como base contenidos del libro Frutas y Verduras:Placer, Bienestar y Sustentabilidad. Apuntando a minimizar estos desperdicios en nuestros hogares, se realiza un especial foco en la planificación de la compra y la conservación de frutas y hortalizas. --- *Este artículo se complementa con el publicado en el número anterior de Revista INIA:Frutas y verduras:placer, bienestar y sustentabilidad. (http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17047/1/Revista-INIA-72-marzo-2023-20.pdf )

Desperdicio de frutas y hortalizas en Uruguay: ¿Cómo podemos contribuir a reducirlo?*

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo apunta a visibilizar el desperdicio de alimentos en Uruguay, tomando como base contenidos del libro Frutas y Verduras: Placer, Bienestar y Sustentabilidad. Apuntando a minimizar estos desperdicios en nuestros hogares, se realiza un especial foco en la planificación de la compra y la conservación de frutas y hortalizas. --- *Este artículo se complementa con el publicado en el número anterior de Revista INIA: Frutas y verduras: placer, bienestar y sustentabilidad. (http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17047/1/Revista-INIA-72-marzo-2023-20.pdf )

Cooperación con Alemania para el desarrollo de una bioeconomía forestal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uruguay trabaja en pos de un nuevo proyecto interinstitucional en el marco de la cooperación bilateral existente entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (BMEL) de la República Federal de Alemania. El foco estará puesto en esta oportunidad en la bioeconomía forestal y se espera iniciar el próximo año.

El Internet de las cosas:su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).

El Internet de las cosas: su uso en la experimentación y el sector agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Uno de los desafíos de los sistemas agropecuarios es la producción de alimentos de forma sostenible. La agricultura inteligente o "smart farming" ofrece un camino hacia la sostenibilidad a través del uso de la tecnología. Comprende el uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) para la gestión agrícola, el internet de las cosas (IoT), la robótica, análisis de "big data", computación en la nube y la inteligencia artificial (IA).