El vertiginoso crecimiento observado en el área de cultivo de soja [Glycine max (L.) Merr.] desde el año 2000 a la fecha, hizo que este cultivo pasara de ser prácticamente inexistente a transformarse en el principal cultivo de secano en el país. ---- CONTENIDO: 1.- Introducción. -- 2.- Patógenos de semilla. -- 3.- Patógenos de suelo. -- 4.- Relevamiento y cuantificación de enfermedades en planta adulta. -- 5.- Enfermedades foliares. -- 6.- Enfermedades de tallo en soja. -- 7.- Enfermedades de raíz en soja. -- 8.- Agradecimientos. -- 9.- Bibliografía.
265
Montevideo (UY):INIA. 2023. 39 p. http://doi.org/10.35676/INIA/ST.265
978-9974-38-488-0; eISBN: 978-9974-38-489-7
1688-9266.

64276
SOJA; INVESTIGACIÓN; MANEJO DE ENFERMEDADES