PRESENTACIONES DISPONIBLES: Introducción al 8º Encuentro de frutos Nativos. Ing. Agr. Juan Pablo Nebel. MGAP. Dirección Forestal Poblaciones naturales de pitangas en el Uruguay. Ing. Agr. Gabriela Jolochín. Facultad de Agronomía - UDELAR Cuánto conocemos del arazá en Uruguay y sus poblaciones silvestres? Lic. Gabriela Speroni. Facultad de Agronomía - UDELAR Caracterización fenotípica en cuanto a calidad de fruto de dos poblaciones F1 de Guayabo del País (Acca sellowiana (Berg) Burret). Bach. Máximo Alvarez. Facultad de Agronomía - UDELAR. Formación de raíces adventicias en Guayabo del País. Ing. Agr. Silvia Ross. Facultad de Agronomía - UDELAR Observaciones sobre algunos frutales nativos poco conocidos. Ing. Agr. Beatriz Vignale. Facultad de Agronomía - UDELAR Avance en la selección de Guayabo del País. Experiencias en el manejo de cultivo. Ing. Agr. Danilo Cabrera. INIA Experiencia en la selección y cultivo del Guayabo del País. Ing. Agr. Domingo Luizzi. Establecimiento "La Araucaria" Potencial de los frutos nativos para prevención de ciertas enfermedades. Marcia Vizzotto ? EMBRAPA CPCT ? Pelotas, Brasil. Acción de extractos de pitanga en el tratamiento de enfermedades. Dra. Deborah Keszenman. CENUR Noroeste Situación de la postcosecha de los frutos nativos en Uruguay. Ing. Agr. Ana Cecilia Silveira. Facultad de Agronomía - UDELAR Evaluación de la conservación de clones de Guayabo del País. Ing. Agr. Mariana Urraburu. Facultad de Agronomía - UDELAR Aceites esenciales de frutales nativos y sus efectos como biocontroladores. Ing. Agr. Pamela Lombardo. Facultad de Agronomía - UDELAR Los frutos nativos en la cocina - Presentación de libro ? Chef. Laura Rosano. Verdeoliva Principales plagas de los frutos nativos en Uruguay. Ing. Agr. Soledad Delgado. FAgro El cultivo del Guayabo del País en Nueva Zelanda. Cassandro Amarante. Universidad del Estado de Santa Catarina (UDESC), Lages, Brasil El Butiá:un fruto y algo más. Ing. Agr. Mercedes Rivas. CURE - UDELAR
