Pasar al contenido principal

Entrega Reproductores Generación 2023 CRILU: la generación más pesada y más fina en más de 20 años del Consorcio.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65129

El Consorcio de Innovación Regional de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU) realizó, el miércoles 11 de diciembre de 2024, la entrega de la generación de carneros 2023 del Núcleo Genético Ultrafino (NGU) con base en la Unidad Experimental de "Glencoe" (UEG) de INIA Tacuarembó, marcando un hito en 24 años de trabajo conjunto entre productores e investigadores. Este consorcio es una organización público-privada, cogobernada y cofinanciada por los 84 productores consorciados, INIA y la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU). --- Actividad Regional INIA Tacuarembó.

INIA dijo presente en Agro en Punta con un stand con tecnología 360° y charlas a cargo de expertos.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65128

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) volvió a decir presente en Agro en Punta Expo & Business, el evento de integración de actores del sector agroindustrial, agroexportador y tecnológico del Uruguay, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Punta del Este del 5 al 7 de febrero. Alineado con la temática, INIA llevó a su stand una experiencia inmersiva con lentes 360°. Además, el equipo de Converge, la plataforma de innovación AgTech del Instituto y BID Lab, fue parte de la propuesta. --- Actividad INIA Dirección Nacional.

La producción familiar y sus aportes en los territorios.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65127

Este artículo apunta a conceptualizar la Producción Familiar desde algunos aspectos centrales, identificando sus diferentes dimensiones, cualidades y valores como sujeto colectivo que posibilita el desarrollo rural.

Pasantía UGA-INIA: una ventana al mundo del Uruguay agropecuario.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65126

"Durante nueve días los estudiantes son acompañados por expertos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay mientras estudian distintos sistemas de producción de ese país. Las actividades incluyen visitas a productores, unidades experimentales, plantas frigoríficas y molinos arroceros. Al finalizar, los estudiantes adquieren una comprensión única y diferente de una producción diversa y sostenible (...) y ven cómo hace Uruguay para posicionarse globalmente bajo los efectos de las políticas globales económicas y comerciales."
 

SAG taeda 2025: una herramienta actualizada para estimaciones a turno final.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65125

El objetivo principal de los sistemas de apoyo a la gestión forestal (SAG) es proporcionar una herramienta para el manejo informado y eficiente de plantaciones en Uruguay. La actualización de la base de datos utilizada en los SAG es esencial para garantizar que los modelos de predicción y proyección sean relevantes y útiles para la gestión forestal sostenible. En este artículo se informa sobre las características de la base de datos utilizada para ajustar las ecuaciones que conforman el nuevo SAG taeda 2025 y la importancia de esta actualización..

Manejo actual de suelos en horticultura: ¿qué nos dicen quienes asesoran?.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65123

Este artículo se focaliza en los resultados de una encuesta realizada a técnico/as asesores hortícolas de todo el país, sobre una variedad de temas vinculados al manejo de suelos. Esta información es valiosa para identificar necesidades, desafíos y oportunidades, constituyendo un insumo fundamental para orientar la investigación y las estrategias de difusión de INIA en la temática.

Sistema uruguayo de fiscalización de inoculantes.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65122

Este artículo pone el foco en el trabajo que vincula al MGAP, a INIA y al sector privado combinando capacidades para el funcionamiento del sistema nacional de registro y control de calidad de inoculantes. Se presentan los principales aspectos de la evolución de la normativa, las contribuciones de las partes y los principales resultados de esta herramienta colaborativa.

Mejoramiento genético de Paspalum dilatatum para pasturas cultivadas y restauraciones de campo.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65120

En este artículo se comparten los avances más recientes sobre las estrategias que INIA viene implementando para levantar restricciones y disponibilizar su uso en mejoramientos de campo.

Evaluación genómica de la raza Holando.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65112

La evaluación genómica de la raza Holando es la predicción de valores de cría de animales haciendo uso de información molecular en conjunto con la información productiva, genealógica e información de méritos genéticos internacionales de toros extranjeros (Interbull). Esta evaluación nos permite disponer de la herramienta de Selección Genómica adaptada a las condiciones de producción nacionales.

AlertaOvina: una nueva herramienta.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65108

AlertaOvina, es una aplicación que provee más y mejor información sobre el índice de enfriamiento para Uruguay, con previsiones a cinco días, notificaciones, con opción de establecer sitios específicos (predios), e indicar probabilidad de riesgo en la parición frente a la elección de la fecha de encarnerada. Así como acceso a material de consulta sobre tecnologías disponibles para aumentar la supervivencia de los corderos al nacer.