Pasar al contenido principal

Resumenes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los resúmenes contenidos en este documento corresponden a los trabajos presentados en el Simposio sobre \"Sustentabilidad de las Rotaciones Cultivo-Pasturas en el Cono-Sur\" que organizara INIA-La Estanzuela del 27 al 29 de mayo de 1991 en Montevideo. Los trabajos de los técnicos extranjeros son presentados resumidamente por especialistas nacionales como avance de los artículos que \"in extenso\" serían publicados a fines de 1991 en un número especial de \"Investigaciones Agronómicas\".

Resumenes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los resúmenes contenidos en este documento corresponden a los trabajos presentados en el Simposio sobre \"Sustentabilidad de las Rotaciones Cultivo-Pasturas en el Cono-Sur\" que organizara INIA-La Estanzuela del 27 al 29 de mayo de 1991 en Montevideo. Los trabajos de los técnicos extranjeros son presentados resumidamente por especialistas nacionales como avance de los artículos que \"in extenso\" serían publicados a fines de 1991 en un número especial de \"Investigaciones Agronómicas\".

Resumenes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los resúmenes contenidos en este documento corresponden a los trabajos presentados en el Simposio sobre \"Sustentabilidad de las Rotaciones Cultivo-Pasturas en el Cono-Sur\" que organizara INIA-La Estanzuela del 27 al 29 de mayo de 1991 en Montevideo. Los trabajos de los técnicos extranjeros son presentados resumidamente por especialistas nacionales como avance de los artículos que \"in extenso\" serían publicados a fines de 1991 en un número especial de \"Investigaciones Agronómicas\".

Resumenes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los resúmenes contenidos en este documento corresponden a los trabajos presentados en el Simposio sobre \"Sustentabilidad de las Rotaciones Cultivo-Pasturas en el Cono-Sur\" que organizara INIA-La Estanzuela del 27 al 29 de mayo de 1991 en Montevideo. Los trabajos de los técnicos extranjeros son presentados resumidamente por especialistas nacionales como avance de los artículos que \"in extenso\" serían publicados a fines de 1991 en un número especial de \"Investigaciones Agronómicas\".

Lagarta de los cereales

Enviado por Anónimo (no verificado) el
2742

Esta publicación tiene como objetivo reunir la información obtenida hasta el presente sobre la lagarta de los cereales Pseudaletia adultera Schaus. Esta plaga es la responsable de que nuestro país gaste una importante cantidad de divisas. Se estima que en 1987 fue el insecto en el que gastó más dinero para su control (U$S 583.000). Las larvas de este insecto se alimentan de distintas gramíneas tales como avena, cebada, trigo, raigrás, arroz, falaris, centeno, maíz y gramíneas de pasturas naturales.

Estudios de Acremonium sp. en Festuca

Enviado por Anónimo (no verificado) el
2748

La festuca es la gramínea perenne de ciclo invernal más difundida en el establecimiento de praderas convencionales. Presenta una gran adaptación a distintas condiciones de suelo y clima y una adecuada calidad nutritiva. Estanzuela Tacuabé, variedad sintética creada en 1976 por el Centro de Investigaciones Agrícolas \"Alberto Boerger\" (hoy INIA), es la más utilizada en el país y actualmente la única que se certifica. El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia o no del hongo endofítico Acremonium sp.

Malezas: bibliografía nacional: período 1980-1990

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Para todo demandante de tecnología, ya sea investigador, extensionista o usuario directo de la misma, el acceso en forma ágil y dinámica a nuevos conocimientos y técnicas disponibles, es de fundamental importancia en el desarrollo de su actividad. En la presente publicación, se realiza una recopilación bibliográfica sobre información surgida y publicada de alguna manera a nivel nacional en el período 1980-1990, referente al tema malezas.

Malezas:bibliografía nacional:período 1980-1990

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Para todo demandante de tecnología, ya sea investigador, extensionista o usuario directo de la misma, el acceso en forma ágil y dinámica a nuevos conocimientos y técnicas disponibles, es de fundamental importancia en el desarrollo de su actividad. En la presente publicación, se realiza una recopilación bibliográfica sobre información surgida y publicada de alguna manera a nivel nacional en el período 1980-1990, referente al tema malezas.