Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Jornada técnica. Sensoramiento remoto para la gestión sostenible del agro.

El interés que despierta el uso de sensores remotos y de Inteligencia Artificial aplicados al agro, motivó la organización de esta jornada que se llevó a cabo los días
4 y 5 de junio en INIA Las Brujas. La actividad reunió a investigadores y técnicos que están incorporando estas herramientas a su trabajo, conscientes de su relevancia para el sector por los beneficios que pueden generar y también los desafíos que se abren, asociados a la generación de grandes volúmenes de datos, su interpretación e interoperabilidad con diferentes áreas del conocimiento.
Guayabo del país: conocerlo es quererlo. Resultados de una encuesta realizada en la Rural de Melilla 2025.

Nativo, nutritivo y delicioso: ¿qué falta para que el guayabo del país ocupe un lugar en la mesa de los consumidores uruguayos?.
Papas INIA: bases simples para su diferenciación comercial según el tipo de consumo.

El objetivo del mejoramiento genético de papa es generar diferentes alternativas que aporten a la producción y el consumo nacional. Este trabajo pretende generar bases simples de clasificación por aptitud de consumo de los seis cultivares INIA disponibles a nivel productivo. La información podría ser útil para respaldar procesos de diferenciación comercial y deja las bases para continuar profundizando el proceso de selección de nuevos materiales destacados.
Riego en Uruguay: una herramienta clave para el crecimiento agropecuario y la sostenibilidad.

El desarrollo del riego en Uruguay se posiciona como una estrategia fundamental para mejorar la productividad, enfrentar la variabilidad climática y promover un uso eficiente del agua en los sistemas agropecuarios del país.
Zonas de amortiguación: aliadas clave para proteger el agua y el suelo.

Las zonas de amortiguación se han consolidado como una práctica de manejo eficaz y de bajo costo para reducir el escurrimiento de sedimentos, nutrientes y agroquímicos desde áreas con uso productivo hacia cuerpos de agua. En Uruguay, la conservación de zonas de amortiguación aledañas a cursos de agua se ha impulsado especialmente en cuencas estratégicas. Este artículo resume el marco normativo actual, evidencia científica disponible y el rol de INIA en proyectos que se proponen evaluar su funcionamiento en condiciones locales.
Compuestos bioactivos en carne vacuna cruda y cocida sometida a dos períodos de maduración.

La carne vacuna, además de ser reconocida como excelente fuente de proteínas, hierro, zinc, selenio y vitaminas del complejo B, aporta compuestos bioactivos
con potencial nutraceútico.
Catálogo de prácticas para promover las transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos: un esfuerzo institucional.

A través de un esfuerzo interinstitucional que apuntó a asegurar la inclusión de las principales prácticas que promuevan transiciones agroecológicas en sistemas ganaderos, se presenta aquí el resumen de un catálogo ampliado que será publicado en breve. Si bien es un proceso que deberá continuarse, he aquí un primer paso en este camino, para beneficio del sector productivo y de la sociedad en su conjunto.
Paginación
- Página 1
- Siguiente página