Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Monitoreo y manejo de pulgón amarillo del sorgo. [cartilla].

El control eficaz del pulgón amarillo del sorgo [complejo Melanaphis sacchari/M. sorghi; (Mss)] depende del tamaño de la población y el estado fenológico del cultivo. - Primera detección:¿Mi chacra está en riesgo?. -- Cuidado hay otros pulgones en el cultivo de sorgo. -- Referencias para el monitoreo. -- Aspectos importantes para el manejo y control de Mss. -- Identificación de individuos y estado.
Arroz. Zafra 2021-2022. Evaluación Nacional de Cultivares de Arroz [Día de campo].

CONTENIDO: - Resumen de factores climáticos. Zafra 2021/2022. - Croquis área de esayos. Tacuarembó, 2021-22. - Red Nacional de Evaluación de Cultivares de arroz. INIA-INASE. Tacuarembó (Claudia Marchesi). - Evaluación final. Pueblo del Barro, Tacuarembó. (Fernando Pérez de Vida, Federico Molina, Gonzalo Carracelas). - Evaluación de cultivares (fajas). Pueblo del Barro, Tacuarembó. (Fernando Pérez de Vida, Federico Molina, Gonzalo Carracelas). - Cultivares ïndicas- SE E4-1. Pueblo del Barro, Tacuarembó.
Encuentro Nacional sobre Frutos Nativos, 10°.

ÍNDICE:p.5 - Base genética de la calidad de fruta en "Guayabo del país". García, R.; Quezada, M.; Pritsch, C. -- p.6 - Hacia una producción sostenible de frutales nativos infrautilizados. Dos estudios de caso en chirimoya e higuera. Hormaza, I. -- p.7 - Guayabo del país:buscando la pareja perfecta. Bernal, J.; Dini, M., Quezada, M., Trujillo, C.; Speroni, G.; Pritsch, C.; Galván G.; Rodríguez, P.; Vignale, B.; Cabrera, D. ? p.10 - Biología reproductiva y estudios poblacionales de Myrtaceae Nativas. Speroni G.; Lado, J.; López L.; Toranza C.; Bonifacino M. ? p.
Avances y desafíos en la mejora del sabor de nuestras frutillas.

El desarrollo de nuevas variedades combina los desafíos de alcanzar materiales adaptados a las condiciones locales, de muy buen desempeño productivo y sanitario, y que a la vez contemplen las preferencias de los consumidores. Este artículo pone el foco en el estudio de la calidad de la frutilla a lo largo del ciclo de cultivo, la identificación de materiales con calidad y sabor más estables, así como la incorporación de nuevas herramientas con la participación directa de los consumidores.
Cultivares de nuez pecán, manejo y parámetros productivos.

El cultivo del pecán o nogal americano (Carya illinoinensis) se encuentra en expansión en el país, alcanzando actualmente 1.000 hectáreas plantadas. En este contexto, el presente artículo analiza los principales resultados del rabajo de más de 10 años sobre el jardín de cultivares instalado en INIA Las Brujas. Se incluye información sobre cada una de las etapas de cultivo, desde la implantación hasta la cosecha, así como las características de los frutos y principales cultivares.
Análisis de savia para la determinación rápida del nivel de potasio, nitrato y calcio en el campo.

El presente artículo se focaliza en la medición de nutrientes en savia durante el transcurso del cultivo de tomate, incluyendo aspectos prácticos para su implementación y valores de referencia para diferentes estados fenológicos. Un manejo adecuado de la nutrición permite, entre otros aspectos, mejorar el rendimiento y la calidad de los productos cosechados, aumentar la eficiencia de uso de fertilizantes y evitar excesos que pueden provocar problemas ambientales.
El pastoreo es más que comer pasto. La simulación del pisoteo del ganado.

El pastoreo es un proceso complejo, que implica efectos de defoliación, selectividad, pisoteo y deposición de heces y orina. El estudio en profundidad de estos componentes implica integrar aspectos relacionados a la estructura de la vegetación, pero también aquellos vinculados a la productividad forrajera o la estacionalidad, entre otros. El presente artículo pone el énfasis en el pisoteo como uno de los principales componentes de pastoreo, así como en el desarrollo de soluciones creativas para su simulación en condiciones experimentales.
Planificación y siembra:las opciones para el otoño y el caso particular de la avena.

La gestión forrajera es un proceso que requiere de una toma de decisiones y acciones muy integradas entre sí:presupuestación, implementación y seguimiento. El presente artículo pone el foco en las etapas de planificación y siembra con énfasis en avena, a la vez que orienta sobre los resultados productivos posibles de alcanzar con diferentes esquemas.
Manejo sustentable del arroz resistente a las imidazolinonas.

En la siguiente publicación se consolida el conocimiento generado en el marco de la ejecución de varios proyectos relacionados con la utilización de los arroces resistentes a las imidazolinonas, más la experiencia de campo obtenida por los usuarios y las medidas de cuidado de la tecnología recomendada por la empresa BASF. El objetivo de esta publicación es exponer lo aprendido respecto a esta tecnología y ahondar en la elaboración de pautas claras para promover un manejo sustentable de la misma.
Paginación
- Página anterior
- Página 7
- Siguiente página