Pasar al contenido principal

Análisis de savia para la determinación rápida del nivel de potasio, nitrato y calcio en el campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo se focaliza en la medición de nutrientes en savia durante el transcurso del cultivo de tomate, incluyendo aspectos prácticos para su implementación y valores de referencia para diferentes estados fenológicos. Un manejo adecuado de la nutrición permite, entre otros aspectos, mejorar el rendimiento y la calidad de los productos cosechados, aumentar la eficiencia de uso de fertilizantes y evitar excesos que pueden provocar problemas ambientales.

El pastoreo es más que comer pasto. La simulación del pisoteo del ganado.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pastoreo es un proceso complejo, que implica efectos de defoliación, selectividad, pisoteo y deposición de heces y orina. El estudio en profundidad de estos componentes implica integrar aspectos relacionados a la estructura de la vegetación, pero también aquellos vinculados a la productividad forrajera o la estacionalidad, entre otros. El presente artículo pone el énfasis en el pisoteo como uno de los principales componentes de pastoreo, así como en el desarrollo de soluciones creativas para su simulación en condiciones experimentales.

Planificación y siembra:las opciones para el otoño y el caso particular de la avena.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La gestión forrajera es un proceso que requiere de una toma de decisiones y acciones muy integradas entre sí:presupuestación, implementación y seguimiento. El presente artículo pone el foco en las etapas de planificación y siembra con énfasis en avena, a la vez que orienta sobre los resultados productivos posibles de alcanzar con diferentes esquemas.

Manejo sustentable del arroz resistente a las imidazolinonas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
62585

En la siguiente publicación se consolida el conocimiento generado en el marco de la ejecución de varios proyectos relacionados con la utilización de los arroces resistentes a las imidazolinonas, más la experiencia de campo obtenida por los usuarios y las medidas de cuidado de la tecnología recomendada por la empresa BASF. El objetivo de esta publicación es exponer lo aprendido respecto a esta tecnología y ahondar en la elaboración de pautas claras para promover un manejo sustentable de la misma.

Fertirriego de cultivos basado en monitoreo de la humedad y nutrientes en el campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Índice.- Análisis de solución de suelo para monitoreo del fertirriego (Dra. C. Berrueta, Dr. R.Grasso, Téc. M. Falero). -- Análisis de savia para la determinación rápida del nivel de potasio, nitrato y calcio en el campo. (Dra. C. Berrueta, Dr. R. Grasso, Dr. G. Giménez, Ing. Agr. J. Bentancur, Ing.Agr. D. Rivero, Téc. Marcelo Falero). -- Consideraciones para el manejo del riego con tensiómetros. (Dr. R. Grasso, Dra. C. Berrueta).

Producción integrada, muro frutal y malla sanitaria en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto fue ejecutado por AFRUPI (Asociación de Fruticultores de Producción Integrada) y contó con la colaboración de MGAP/DIGEGRA (Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) y del propio INIA. La Producción Integrada se inició en Uruguay en 1994 a instancias de la Junta Nacional de la Granja (MGAP) y la Cooperación Alemana (GTZ).

Monitoreo de nutrientes para la asistencia a la fertirrigación a nivel de predios.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los sistemas de monitorización de nutrientes a campo son herramientas de gran potencial para la toma de decisiones en fertirrigación. Este artículo presenta los resultados de la evaluación de dos sistemas de análisis rápidos para la determinación de NO3- , K+ y Ca++ en soluciones de fertirrigación.

Los productores de arroz que obtienen los mayores rendimientos:¿Son más estables en el tiempo?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo releva en qué medida se repiten los productores que alcanzan los mayores rendimientos de cultivo a lo largo del tiempo. A partir de esto, analiza la forma en que los productores gestionan un conjunto de variables asociadas a la productividad y estabilidad de nuestros sistemas arroceros.

Sistemas arroz-ganadería:un desafío que se renueva buscando el potencial de producción de pasturas y carne en base a información objetiva.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En respuesta a las problemáticas y oportunidades de las empresas comerciales, INIA concentra esfuerzos en la generación de información para promover sistemas integrados de arroz-ganadería, con foco en la productividad y eficiencia del componente ganadero.