Pasar al contenido principal

Fertirriego de cultivos basado en monitoreo de la humedad y nutrientes en el campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Índice.- Análisis de solución de suelo para monitoreo del fertirriego (Dra. C. Berrueta, Dr. R.Grasso, Téc. M. Falero). -- Análisis de savia para la determinación rápida del nivel de potasio, nitrato y calcio en el campo. (Dra. C. Berrueta, Dr. R. Grasso, Dr. G. Giménez, Ing. Agr. J. Bentancur, Ing.Agr. D. Rivero, Téc. Marcelo Falero). -- Consideraciones para el manejo del riego con tensiómetros. (Dr. R. Grasso, Dra. C. Berrueta).

Producción integrada, muro frutal y malla sanitaria en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto fue ejecutado por AFRUPI (Asociación de Fruticultores de Producción Integrada) y contó con la colaboración de MGAP/DIGEGRA (Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca) y del propio INIA. La Producción Integrada se inició en Uruguay en 1994 a instancias de la Junta Nacional de la Granja (MGAP) y la Cooperación Alemana (GTZ).

Monitoreo de nutrientes para la asistencia a la fertirrigación a nivel de predios.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los sistemas de monitorización de nutrientes a campo son herramientas de gran potencial para la toma de decisiones en fertirrigación. Este artículo presenta los resultados de la evaluación de dos sistemas de análisis rápidos para la determinación de NO3- , K+ y Ca++ en soluciones de fertirrigación.

Los productores de arroz que obtienen los mayores rendimientos:¿Son más estables en el tiempo?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo releva en qué medida se repiten los productores que alcanzan los mayores rendimientos de cultivo a lo largo del tiempo. A partir de esto, analiza la forma en que los productores gestionan un conjunto de variables asociadas a la productividad y estabilidad de nuestros sistemas arroceros.

Sistemas arroz-ganadería:un desafío que se renueva buscando el potencial de producción de pasturas y carne en base a información objetiva.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En respuesta a las problemáticas y oportunidades de las empresas comerciales, INIA concentra esfuerzos en la generación de información para promover sistemas integrados de arroz-ganadería, con foco en la productividad y eficiencia del componente ganadero.

Resistencia a glifosato en raigrás anual en Uruguay. ¿La importamos o la generamos en el país?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presentan los avances del proyecto ?Resistencia a glifosato en raigrás anual en Uruguay ? entender, reducir y prevenir?, que tiene como objetivos principales determinar si las poblaciones resistentes fueron importadas, se seleccionaron localmente, o son el resultado de ambos procesos, y cuál es el grado y riesgo de dispersión de la resistencia a través del uso de las variedades utilizadas en la producción de forraje.

Plataforma de fenotipado a campo de INIA:una herramienta para el mejoramiento genético y para el manejo de cultivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Dentro del Programa de Investigación en Cultivos de Secano de INIA, a través de un proyecto financiado por ANII, INIA y un consorcio de empresas privadas del sector semillerista, se ha decidido construir una plataforma para medir parámetros fenotípicos del cultivo. El presente artículo describe esta herramienta, sus capacidades y utilidad a través de ejemplos concretos a nivel experimental.

CRONOSOJA UY:un nuevo modelo de predicción fenológica para el cultivo de soja en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El modelo CRONOSOJA UY permite predecir las fechas de los diferentes estadios fenológicos del cultivo de soja e incorpora predicción del riesgo de helada y agua disponible en los diferentes estadios. Esto otorga importantes beneficios para la toma de decisiones de manejo, la optimización del rendimiento del cultivo y la calidad del grano.

Nuevas variedades de soja-INIA:Génesis 6301 y Génesis 5401.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como resultado de la producción tecnológica de su Programa de Mejoramiento Genético de Soja, INIA ha liberado dos nuevas variedades al mercado:GÉNESIS 6301, de ciclo medio con muy alto potencial de rendimiento y GÉNESIS 5401, de ciclo corto, que combina potencial de rendimiento y gran estabilidad.