Pasar al contenido principal
Gira de cultivo de arroz
Martes 11.02.2025 - Miércoles 12.02.2025
INIA Treinta y Tres
INIA invita a la Jornada Gira de cultivos de arroz, el martes 11 de febrero en la zona de Treinta y Tres y el miércoles 12 en la zona de Rocha. La actividad es gratuita y abierta. Durante la jornada se abordarán temas como los nuevos materiales CL y se recorrerán ensayos en las propias chacras de arroz.

P22. Análisis de la comunidad bacteriana de la rizósfera de genotipos de papa con diferentes niveles de resistencia a la marchitez bacteriana. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64576

La papa (Solanum tuberosum L.) es el cuarto alimento cultivado más importante a nivel mundial y el cultivo hortícola con mayor superficie, volumen y valor de producción en Uruguay. El cultivo de papa puede ser afectado por patógenos que viven en el suelo, lo que lleva a una disminución de la calidad y el rendimiento de la producción. Uno de los agentes patógenos que afecta el cultivo de papa es la bacteria Ralstonia solanacearum, causante de la marchitez bacteriana.

3R's applied to in vivo biological activity of recombinant human erythropoietin assay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64596

ABSTRACT.- An enhanced protocol for the evaluation of in vivo biological activity of recombinant human erythropoietin (rhEPO) assay in mice is described, following European Pharmacopoeia (Ph. Eur.) version 10.0 guideline and optimized by applying the principles of Replacement, Reduction and Refinement (3Rs) in animal experimentation. In Laboratory Animal Science, one of the main principles is to optimize the experimental protocols in order to achieve the best results with the lowest number of animals and refine the procedures to avoid unnecessary suffering.

Avanzando en emisiones de metano: primeros resultados en el engorde a corral.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64551

El metano es uno de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático. En los rumiantes el metano se produce por la fermentación
del alimento, que realizan los microorganismos del rumen (microbiota ruminal). Esta fermentación es la que le permite al rumiante generar la
energía requerida para crecer y para producir, pero como subproducto se forma metano entérico (ME). La producción de ME es inevitable para el
rumiante, ya que necesita reducir y eliminar los niveles de subproductos generados en la fermentación, como lo son el dióxido de carbono (CO2) y

Evaluación de eficiencia de conversión y metano en Kiyú y su conexión con el Núcleo Informativo Hereford.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64548

La mejora de la eficiencia de conversión del alimento (EfC) ha sido un tema importante en la agenda de trabajo de la Sociedad de Criadores de Hereford e INIA, ya que es una variable productiva de relevancia económica y ambiental que tiene un rol muy importante para el diseño de estrategias de mitigación de las emisiones de metano y la sostenibilidad de la producción de carne. En la Central de Pruebas de Kiyú desde 2014 se realizan pruebas de evaluación de EfC.

Terra Incógnita:conociendo el genoma del guayabo del país. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Acca sellowiana (Myrtaceae) o "guayabo del país" (2n=2x=22) es una especie frutal nativa con alto valor patrimonial en Uruguay. Este estudio se enfocó a construir por primera vez en Uruguay, el genoma de referencia, a escala cromosómica de un árbol nativo.

Avanzando en emisiones de metano:primeros resultados en el engorde a corral.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El metano es uno de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático. En los rumiantes el metano se produce por la fermentación del alimento, que realizan los microorganismos del rumen (microbiota ruminal). Esta fermentación es la que le permite al rumiante generar la energía requerida para crecer y para producir, pero como subproducto se forma metano entérico (ME).

7th Phosphorus in Soils and Plants Symposium (PSP7). "Towards a sustainable phosphorus utilization in agroecosystems." Book of abstracts.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

After more than 20 years from its departure point in Beijing 2000, the Symposium lands for the second time in South America, where it will tackle the issues of the current P cycle, in the agroecosystems of the region but also of the world. On one hand, many agroecosystems in the world, such as South American one, face phosphorus scarcity for sustaining economically viable levels of primary and secondary production.

Banner portada pecán
Viernes 15.11.2024 - Sábado 16.11.2024
INIA Las Brujas
Los días 15 y 16 de noviembre de 2024, la Estación Experimental de INIA Las Brujas fue sede del III Simposio Sudamericano de Nuez Pecán; un evento que reunió a destacados referentes de la investigación, la producción, la industrialización, la comercialización y el asesoramiento técnico relacionados con este cultivo en la región.