Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
RNAi in Piezodorus guildinii (Hemiptera - Pentatomidae):Transcriptome assembly, machinery analysis and in-vivo response towards the development of new pest control strategies. [Conference Proceedings - Poster 577].

Red-banded stink bug Piezodorus guildinii (P. guildinii) has been described as the most damaging stink bug regarding soybean crops, leading to seed injury, low germination percentages and foliar retention, even at low population densities. In this work the first P. guildinii transcriptome from a pool of all developmental stages was assembled, annotated and RNAi components were analyzed.
Tissue culture and high-efficiency transformation in an apomictic initial variety of Paspalum notatum Flüggé.

ABSTRACT.- Paspalum notatum Flüggé is a subtropical grass native from the Americas and one of the main components of the subtropical South American grasslands. Although P. notatum exhibits a high forage productivity and persistence, some limitations are observed in the species, such as forage quality due to high lignin content. The development of efficient tissue culture and plant transformation protocols in cultivars for forage production are necessary to embrace novel genetic improvement through transgenesis and genome editing.
La cobertura vegetal permanente como estrategia para promover la salud del viñedo. [resumen].

La viticultura convencional conlleva un alto uso de insumos que impactan negativamente sobre los servicios ecosistémicos y la biodiversidad del agroecosistema. En Uruguay, la viticultura se realiza principalmente sin riego y con aplicación de herbicidas en la fila para regular la competencia por agua y nutrientes.
Revista Agrociencia Uruguay:más de 25 años de producción científica agropecuaria.

La publicación editada por Fagro - Udelar e I INIA cuenta con más de 25 años de trayectoria, reflejados en un proceso de mejora continua. En este artículo se sintetizan los principales hitos desde su fundación y aquellos más significativos en la etapa más reciente, aspectos que la han consolidado como una referencia nacional e internacional en ciencia aplicada al sector agropecuario. La historia de Agrociencia Uruguay comienza en 1997 con la publicación de su primer número. Los invitamos a visitar la revista en nuestra página:https://agrocienciauruguay.uy
Biodiversidad en Uruguay:aportes a las bases de datos de códigos de barra de la vida de especies nativas. [PO]

En marzo de 2023, un grupo multidisciplinario de investigadores comprometido con la investigación y conservación de la biodiversidad de nuestro país visitó el "Center for Biodiversity Genomics" (University of Guelph, Ontario, Canadá).
Melanophis sorghi:una plaga que afecta los cultivos de sorgo y caña de azúcar en Uruguay. [PO]

El complejo de pulgones "Mss" (Melanophis sacchari/sorghi) está reportado en la mayoría de los países de América. Es considerada una de las principales plagas en el cultivo de sorgo (Sorghum spp.) y en menor nivel en los de caña de azúcar (Saccharum officinarum).
Paginación
- Página anterior
- Página 6
- Siguiente página