Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Análisis foliar en frutales: herramienta de diagnóstico de alto retorno.

En cada nuevo ciclo productivo en frutales, es importante evaluar el estado nutricional del sistema sueloplanta. Para ello resulta de gran utilidad contar con herramientas como el análisis de suelo, el análisis foliar y el análisis de fruto. Si pretendemos llegar a rendimientos óptimos en cada temporada, conocer el estado nutricional ayuda en el plan de manejo de la fertilización, aplicando lo necesario en el momento adecuado.
SOJA: rendimiento con y sin riego a diferentes poblaciones de siembra.

Dos de los factores más importantes para el manejo de los cultivos son la aplicación del riego suplementario y la modificación de la población de plantas. Estos tienen una importancia relativa mayor para la producción de cultivos estivales en regiones como las de Uruguay, debido a la aleatoriedad del régimen pluviométrico en cantidad y oportunidad, a lo relativamente poco profundo de los suelos y a sus problemas de infiltración (Durán, 1997). De este modo, sobre todo en los meses de mayor demanda atmosférica, es normal que casi siempre ocurran deficiencias hídricas.
LOTUS PEDUNCULATUS INIA E-TANIN: una leguminosa forrajera para mejoramiento de campo natural.

En 1987 INIA inició un programa de introducción de líneas experimentales (originarias de Portugal y Australia) de Lotus pedunculatus con la intención de seleccionar aquellas que combinaran adecuadas características agronómicas y destacado rendimiento de semilla. El mejoramiento generó la línea experimental ?LE 627? de propagación vegetativa mediante rizomas, buena hojosidad y excelente producción de semilla.
AVENA FORRAJERA "INIA COLUMBA": un cultivar para siembras tempranas y uso en oble propósito (pastoreo y reservas)

INIA Columba1 (LE Px133) es un cultivar de avena forrajero producto del cruzamiento de una planta de Estan- zuela 1095a (seleccionada por su lento enroyamiento) e INIA Polaris, desarrollada en el marco del programa de mejoramiento genético de avena forrajera en INIA La Estanzuela. Ha sido seleccionada por su buena adaptación a siem- bras tempranas, una fenología adecuada al pastoreo, resistencia parcial a roya de la hoja y alta producción de grano, todos elementos importantes para mejorar la producción de los verdeos de invierno.
Pomegranate: A growing alternative for fruit production in Uruguay.

ABSTRACT. The pomegranate (Punica granatum) was presumably introduced in Uruguay by Spanish immigrants during the XVIII century. The type of pomegranate introduced was ?Mollar?, with yellow rind, pink and sweet arils with medium hard seeds being used mainly for self-consumption. The need of new alternatives in fruit growing has promoted new developments with this crop.
Paginación
- Página anterior
- Página 23
- Siguiente página