Evaluaciones genéticas bovinas. [National genetic evaluation for beef cattle]

INTRODUCCIÓN. La mejora genética animal constituye uno de los pilares básicos de la producción animal actual.
INTRODUCCIÓN. La mejora genética animal constituye uno de los pilares básicos de la producción animal actual.
ABSTRACT. A climate-informed and climate-ready world is possible. Large investments are being made toward adaptation and resilience to climate change, but many of those investments are separated from the more immediate climate-related vulnerabilities and opportunities that society faces. Information is increasingly available that could be used to guide action; however, information alone is not sufficient.
Desde abril de 2015, en la Unidad de Biotecnología del INIA-Las Brujas se están generando las capacidades (equipo de trabajo e infraestructura) para la producción de Haploides-duplicados de arroz, trigo y cebada. Los trabajos tienen como objetivo generar material vegetal para acelerar el proceso de obtención de variedades de los programas mejoramiento genético de las especies mencionadas.
La fijación simbiótica de nitrógeno (FSN) juega un rol clave en la competitividad económica internacional de la producción de soja de Uruguay y de otros países del Cono Sur de América. A su vez, la FSN contribuye signficativamente a la conservación del suelo y a la sostenibilidad de los sistemas de producción, reduciendo el impacto negativo asociado al uso de fertilizantes de síntesis. En este trabajo se presentan estimaciones del nitrógeno que derivan de la atmósfera (% Ndda) los cultivos comerciales de soja.
INTRODUCCIÓN. En la década del sesenta, el Estado uruguayo creó la Colección Nacional de Cepas de Rizobios. Inicialmente en el ámbito del Plan Agropecuario, y transferida luego al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), fue concebida como una colección abierta y sin fines de lucro. Se integra con cepas de referencia de Instituciones Internacionales y con aislamientos provenientes de diversos proyectos de investigación.
ABSTRACT. A new set of objectives for sustainable development are now in place, known as the Sustainable Development Goals (SDGs), and countries need to develop concrete policy roadmaps to achieve them. This is particularly challenging in the agricultural sector given the heterogeneity of local conditions, the diffuse nature of its environmental impacts, and the important interactions with various aspects of sustainable development ? from education and poverty alleviation, to human health and the environment.