Pasar al contenido principal

Evolución del porcentaje de agua disponible (PAD) por cultivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Unidad GRAS de INIA junto con la Unidad de Agrobionegocios y Propiedad Intelectual y el Programa Nacional de Investigación en Cultivos de Secano ponen a disposición una nueva forma de visualizar el balance hídrico para cultivos de maíz y soja a través del Monitoreo PAD decadial (período de 10 días) y comparar esa evolución con los rendimientos estimados oficialmente.

FPTA 350:CRILUMERINO$. Los establecimientos "Cerro del Bombero" y "La Concordia" fueron foco de la reciente actividad virtual del proyecto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 26 de agosto se realizó la sexta actividad de difusión de este proyecto iniciado en el año 2017, en el que participan cinco productores integrantes del Consorcio Regional de Innovación de Lana Ultrafina (CRILU) con apoyo de un equipo técnico contratado.

Es posible restaurar la salud del suelo? Lecciones aprendidas en el experimento de largo plazo con sistemas hortícolas a campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Cumplidos seis años de evaluación de diferentes m manejos de suelo en el experimento de largo plazo de INIA Las Brujas, es posible observar y cuantificar diferencias importantes en los sistemas evaluados. Este experimento es un recurso sumamente valioso, por su potencialidad para brindar información cuali y cuantitativa sobre cómo evolucionan las prácticas agropecuarias y cómo afectan el ambiente, permitiendo una visión integral en el mediano y largo plazo.

Prácticas agronómicas centrales en la implantación de soja:inoculación y uso de curasemillas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Proyecto INNOVAGRO FSA_1_2013_1_12444 - Diseño de un índice de salud del suelo para la toma de decisiones en la siembra de soja. INIA/Facultad de Agronomía-Udelar/University of Minnesota. Proyecto financiado por la herramienta Fondo Sectorial Innovagro de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Desarrollo de un biofertilizante microbiano para aumentar la disponibilidad de fósforo en el cultivo de soja. *

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de la exitosa experiencia de nuestro p país sobre elaboración y uso de inoculantes en base a rizobios, INIA junto a socios del sector público y privado trabajan en el desarrollo de inoculantes para la movilización de fósforo del suelo. Una futura producción a escala comercial de biofertilizantes permitirá brindar un insumo tecnológico para mejorar la nutrición fosfatada en los sistemas de producción, contribuyendo a reducir el impacto ambiental negativo asociado al agregado de fertilizantes minerales.

La "Mosca Tigre", Coenosia attenuata, un depredador en los invernaderos del norte de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En un contexto de nuevos trabajos sobre el manejo integrado de plagas en el cultivo bajo invernadero de la región de Salto, en los últimos años la Mosca tigre ha sido observada asiduamente en aquellos productores que han incorporado el control biológico. Apuntando a generar conocimiento para desarrollar estrategias de control en invernaderos comerciales, INIA avanza en el estudio del comportamiento de este interesante agente de control biológico complementario.

Hacia una estrategia de manejo del Taladro de los cítricos, Diploschema rotundicolle:herramientas para el trampeo de adultos a campo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La problemática fitosanitaria asociada al taladro de los cítricos es importante para la citricultura en nuestro país, dados los irreversibles daños estructurales en los árboles que genera y la complejidad de su manejo.

Uso de máscaras en ovinos para evitar el daño en plantas de vid durante el pastoreo en viñedos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Lograr que los ovinos puedan pastorear nuestros viñedos s sin dañar a las plantas durante períodos críticos del ciclo vegetativo, permitiría una mejora sustancial de la sustentabilidad ambiental de la producción vitícola nacional.

INIA LBR 96.1:sabor, aroma y sanidad en un nuevo cultivar de frutilla de día neutro.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El nuevo cultivar de frutilla de día neutro INIA L LBR 96.1 supera en performance agronómica a los cultivares comerciales actualmente utilizados en el sur del país. Se presenta como una alternativa muy promisoria, tanto para sistemas de producción convencionales como orgánicos y agroecológicos, bajo protección o a campo.

Una mirada a la contribución de INIA al desarrollo del riego en Uruguay. Parte II.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo completa la síntesis sobre el aporte d de INIA al desarrollo del riego a nivel nacional, que fuera abordado en el número anterior de nuestra revista. Esta segunda entrega se focaliza en las lecciones aprendidas en la utilización del riego en diferentes sistemas, la formación de recursos humanos y las principales líneas de trabajo a futuro.