Pasar al contenido principal

Evaluación de portainjertos para manzano - Portainjertos de la serie Geneva®:mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción de manzana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los portainjertos de la serie Geneva® son materiales que se están utilizando en importantes zonas productoras de manzana en el mundo. El presente artículo se focaliza en las evaluaciones realizadas por INIA sobre estos materiales en nuestras condiciones, seleccionando portainjertos y sistemas de conducción que optimicen la sustentabilidad y rentabilidad del cultivo de manzana.

Producción de tomate en invernáculo en el sur de Uruguay:distintos escenarios para la sostenibilidad ambiental.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente estudio se focaliza en dos áreas relacionadas a l la sostenibilidad ambiental del cultivo de tomate:el uso de pesticidas y el estado y manejo del suelo. A través del uso racional de los insumos externos y los recursos naturales, existen predios que logran obtener simultáneamente buenos resultados productivos y ambientales. Estos predios podrían ser ejemplos a seguir para aquellos que aún basan su producción en modelos más dependientes del uso de insumos externos.

Entrevista al Ing. Agr. José Bonica, nuevo presidente de INIA designado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El pasado 11 de mayo el ministro de Ganadería, Agricultura y P Pesca, Ing. Agr. José María Uriarte, designó a las nuevas autoridades elegidas por el Poder Ejecutivo para dirigir el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Con una vasta carrera en el sector y un vínculo con la institución que precede este cargo, el Ing. Agr. José Bonica fue designado como presidente para los próximos años.

Entrevista al Ing. Agr. (PhD) Walter Baethgen, nuevo vicepresidente de INIA designado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Toda una vida profesional en el extranjero, trabajando para países en vías de desarrollo y en instituciones de renombre, define la perspectiva y la visión del Ing. Agr. (PhD) Walter Baethgen, nuevo vicepresidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), quien liderará la entidad junto al presidente, Ing. Agr. José Bonica.

Entrevista al Ing. Agr. Martín Gortari, nuevo representante alterno de la Asociación Rural del Uruguay y la Federación Rural del Uruguay en la Junta Directiva de INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con objetivos claros para su nuevo cargo y s sumando la experiencia de 41 años de trabajo como productor, asesor y referente en el sector lechero, el Ing. Agr. Martín Gortari fue designado recientemente como representante alterno de los productores en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), a propuesta de la de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y de la Federación Rural.

Circularidad de nutrientes en tambos:estudio de casos de sistemas de gestión de efluentes (SGE).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

¿Qué hacer con los efluentes del tambo?. ¿Se puede r realizar una adecuada gestión y obtener un beneficio?. ¿Qué inversión requiere y qué costos tiene?. Este proyecto de investigación busca dar respuesta a estas y otras preguntas con el objetivo de apoyar la elaboración de normas nacionales, la toma de decisiones por parte de privados y también con fines educativos. Referentes del proyecto según institución:CRS-FAGRO-Udelar (Ing. Agr. Ricardo Mello, Ing. Agr. Gastón Ortega); EEMAC-FAGRO-Udelar (Ing. Agr. Pablo Chilibroste, Ing. Agr. Gastón Ortega); FVET-Udelar (Dra.