Pasar al contenido principal

Crece la investigación en inocuidad y calidad nutricional de los alimentos y su vínculo con la salud humana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA promueve la investigación en inocuidad y calidad nutricional de los alimentos provenientes del agro, motivando a la participación de diversos actores mediante un exitoso llamado a propuestas de proyectos sobre agroalimentos.

FPTA 361 Pasturas: Manejo de la pastura y el pastoreo para maximizar la cosecha de pasto en el tambo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto apunta a identificar y difundir buenas prácticas para la gestión del pasto realizadas por los productores, de manera de concretar mejoras en la cosecha de forraje y en los resultados económicos de los tambos a nivel nacional. En este artículo se presentan los principales aspectos de la metodología utilizada, así como avances alcanzados en sus diferentes componentes.

FPTA 361 Pasturas:Manejo de la pastura y el pastoreo para maximizar la cosecha de pasto en el tambo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto apunta a identificar y difundir buenas prácticas para la gestión del pasto realizadas por los productores, de manera de concretar mejoras en la cosecha de forraje y en los resultados económicos de los tambos a nivel nacional. En este artículo se presentan los principales aspectos de la metodología utilizada, así como avances alcanzados en sus diferentes componentes.

CultiDOCTOR Uy:la aplicación de INIA que le ayuda a identificar y manejar enfermedades en cultivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA presenta una nueva herramienta para brindar a técnicos y productores una guía práctica que permita una identificación rápida a campo de las enfermedades para los cultivos de trigo, cebada, triticale, avena, soja y colza. --- Más información y descarga de la App:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-la-estanzuela/CultiDOCTORUy-una-nueva-herramienta-de-apoyo-a-tecnicos-y-productores-en-identificacion-de-enfermedades-en-cultivos

CultiDOCTOR Uy: la aplicación de INIA que le ayuda a identificar y manejar enfermedades en cultivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA presenta una nueva herramienta para brindar a técnicos y productores una guía práctica que permita una identificación rápida a campo de las enfermedades para los cultivos de trigo, cebada, triticale, avena, soja y colza. --- Más información y descarga de la App: http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-la-estanzuela/CultiDOCTORUy-una-nueva-herramienta-de-apoyo-a-tecnicos-y-productores-en-identificacion-de-enfermedades-en-cultivos

Fusariosis de la espiga en trigo y micotoxinas asociadas: contribuyendo a reducir su riesgo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los avances de la investigación en los últimos 20 años generando conocimientos en la biología y epidemiología de la FE en nuestros sistemas de producción, en la diversidad de las poblaciones de Fusarium y sus toxinas asociadas, y herramientas disponibles para el manejo integrado, asisten en minimizar el riesgo de niveles de micotoxinas y residuos de fungicidas en los granos de trigo por encima de los permitidos.

Fusariosis de la espiga en trigo y micotoxinas asociadas:contribuyendo a reducir su riesgo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los avances de la investigación en los últimos 20 años generando conocimientos en la biología y epidemiología de la FE en nuestros sistemas de producción, en la diversidad de las poblaciones de Fusarium y sus toxinas asociadas, y herramientas disponibles para el manejo integrado, asisten en minimizar el riesgo de niveles de micotoxinas y residuos de fungicidas en los granos de trigo por encima de los permitidos.

Programa de mejoramiento genético de soja:variedad de Soja No-GM SJC13625.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en una nueva variedad de soja, no genéticamente modificada, recientemente liberada al mercado. Con este material, INIA pone a disposición una alternativa para la producción de grano destinada a satisfacer la demanda del mercado de especialidades de soja.

Programa de mejoramiento genético de soja: variedad de Soja No-GM SJC13625.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en una nueva variedad de soja, no genéticamente modificada, recientemente liberada al mercado. Con este material, INIA pone a disposición una alternativa para la producción de grano destinada a satisfacer la demanda del mercado de especialidades de soja.

El complejo oleaginoso en Uruguay en la zafra 2022/2023 y sus perspectivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Luego de una zafra marcada por las condiciones hídricas para el desarrollo de los cultivos, este artículo pone énfasis en el impacto de los magros resultados productivos sobre la economía del país, en particular el aporte del complejo oleaginoso al valor agregado y sus transferencias.