Pasar al contenido principal

La problemática del manejo de hormigas cortadoras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las hormigas cortadoras son los insectos nativos herbívoros dominantes en diversos ecosistemas naturales de Sudamérica y, por lo tanto, cuando se implantan los cultivos, pueden transformarse en plagas primarias que ocasionan daños de importancia a la agricultura y la forestación. La percepción de la severidad de las hormigas cortadoras como plaga también es el resultado de una presunción errónea de que los métodos de control son altamente eficaces. En realidad, operativamente, se debe planear asumiendo que aun el manejo mejor diseñado es propenso a fallar.

Transmisión de precios en el mercado de haciendas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Históricamente, nuestra ganadería ha jugado un papel protagónico como soporte de la economía nacional. Sin embargo, el funcionamiento actual del mercado ganadero lleva menos de tres décadas. En un mercado competitivo, las señales deberían transmitirse vía precios a través de la cadena de comercialización, desde el producto final "carne" hasta el del ternero. Verificar si esto efectivamente ocurre, es el objetivo de esta investigación. He aquí los primeros resultados.

Ganadería extensiva en el basalto: 1973-2023. ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos?. 29 de setiembre de 2023 - Unidad Experimental "Glencoe".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Unidad Experimental "Glencoe" celebró el pasado 29 de setiembre sus 50 años. Se realizó una recorrida de campo con 3 paradas: 1.- Herramientas para la intensificación sostenible de la ganadería: mejoramientos de campo con Lotus INIA Basalto, genética animal y suplementación infrecuente restringida. -- 2.- Entretejiendo innovación e investigación: las lanas finas. -- 3.- Experimento de largo plazo: sistemas de pastoreo sobre campo natural.

Ganadería extensiva en el basalto:1973-2023. ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos?. 29 de setiembre de 2023 - Unidad Experimental "Glencoe".

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La Unidad Experimental "Glencoe" celebró el pasado 29 de setiembre sus 50 años. Se realizó una recorrida de campo con 3 paradas: 1.- Herramientas para la intensificación sostenible de la ganadería:mejoramientos de campo con Lotus INIA Basalto, genética animal y suplementación infrecuente restringida. -- 2.- Entretejiendo innovación e investigación:las lanas finas. -- 3.- Experimento de largo plazo:sistemas de pastoreo sobre campo natural.

Ensifer meliloti elite strain U143 used as alfalfa inoculant in Uruguay: Characterization and draft genome sequence.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Ensifer (syn. Sinorhizobium) meliloti U143 is an effective nitrogen-fixing strain isolated from Uruguayan soils. For decades, this strain has been used as an inoculant for different alfalfa cultivars. Here we report for the first time a characterization of the U143 elite strain that includes the preliminary genomic sequence, its annotation, and physiological parameters related to its symbiotic efficiency and nitrate respiration capacity. Through Illumina sequencing, the genome of the U143 strain was sequenced.

Ensifer meliloti elite strain U143 used as alfalfa inoculant in Uruguay:Characterization and draft genome sequence.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Ensifer (syn. Sinorhizobium) meliloti U143 is an effective nitrogen-fixing strain isolated from Uruguayan soils. For decades, this strain has been used as an inoculant for different alfalfa cultivars. Here we report for the first time a characterization of the U143 elite strain that includes the preliminary genomic sequence, its annotation, and physiological parameters related to its symbiotic efficiency and nitrate respiration capacity. Through Illumina sequencing, the genome of the U143 strain was sequenced.

Bahiagrass (Paspalum notatum CV. Inia Sepé) responses to defoliation intensities.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Defoliation management is determinant of forage production and plant persistence. The objective of this study was to identify grazing suitability and stability of herbage production of INIA Sepé subjected to four intensities of defoliation (represented for sward canopies of 3, 10, 17 and 24 cm maintained constant through weekly cuts) and two rates of nitrogen fertilization (100 and 300 kg ha-1).