Pasar al contenido principal

Mejoramiento genético de Paspalum dilatatum para pasturas cultivadas y restauraciones de campo.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65120

En este artículo se comparten los avances más recientes sobre las estrategias que INIA viene implementando para levantar restricciones y disponibilizar su uso en mejoramientos de campo.

Festuca Cuaró: nuevo cultivar de alta productividad.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65114

El cultivar Cuaró es la flamante festuca de tipo continental desarrollada por el convenio de mejoramiento genético entre INIA, DLF-PGG Wrightson Seeds y Grasslands Innovation. En este artículo presentamos las características destacadas de este nuevo material forrajero de gran aporte para los diferentes sistemas productivos.

El cultivar de cebolla 'INIA Nácar' (SG05).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64552

'INIA Nácar' (SG05) es una variedad de cebolla de polinización abierta de día corto a medio, alternativa a 'INIA Casera' por su mayor tamaño de bulbos, forma más esférica, color más intenso de catáfilas de cobertura, mayor productividad y menor severidad de daños por Peronospora. -- Contexto. -- Origen y desarrollo. -- Características y comportamiento. -- Uso y manejo específico del cultivar.

Análisis de la producción de plantas cítricas en el Uruguay:el rol del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Transcurridos más de 10 años de la entrada en vigencia del Estándar Específico para la Producción y Comercialización de Materiales de Propagación de Cítricos, en el presente artículo realizamos un análisis detallado de la producción de plantas a nivel de empresas viveristas.

Cultivo de tejidos vegetales y sus aplicaciones en el mejoramiento de cultivos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo plantea una introducción al cultivo de tejidos vegetales como herramienta de apoyo al mejoramiento genético vegetal, así como las principales líneas de investigación en las cuales se trabaja en el laboratorio de Biotecnología de INIA Las Brujas.

'INIA Fagro Armonía':nuevo cultivar de guayabo del país para Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Dentro de los frutales nativos, el guayabo del país cuenta con muy buenas perspectivas de desarrollo comercial dada su excelente calidad, productividad y tamaño de frutos. Con 'INIA Fagro Armonía' se pone a disposición un nuevo cultivar comercial, que se destaca por su buena productividad, tamaño y calidad de frutos y representa una opción más para los productores de frutales nativos.

Mejoramiento genético de cítricos en Uruguay:estrategia, variedades liberadas y nuevos desarrollos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Fruto de una colaboración sostenida en el tiempo entre diversos actores públicos y privados, del esfuerzo conjunto entre productores, equipos técnicos e investigadores, el mejoramiento genético citrícola contribuye a la competitividad de este sector a nivel nacional e internacional. Este artículo condensa el trabajo del Programa de mejoramiento genético de citrus de INIA:sus objetivos, sus estrategias de mejoramiento, sus productos más destacados y su inserción comercial.

¿Es posible desarrollar variedades de boniato de pulpa violeta como una nueva alternativa de diversificación?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El programa de mejoramiento genético de boniato de INIA plantea obtener cultivares diferenciados con color de pulpa violeta o antociánicas para aportar a la diversificación de la oferta de hortalizas. En este artículo se analiza el potencial del germoplasma disponible, las posibilidades del mejoramiento genético y las expectativas de los consumidores para un nuevo producto.

El cultivar de boniato 'INIA Rubí 59' (W1359.11).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los cultivares de boniato del tipo "Criollo" o "Arapey" representan alrededor del 50% de la oferta en Uruguay. Se estima que alrededor del 40% de la producción nacional proviene de cultivos de ciclo corto, de 90 a 100 días, con trasplantes escalonados desde setiembre hasta enero y cosechas desde marzo hasta junio. Se propone un nuevo cultivar de tipo "Criollo" que contribuiría a mejorar la calidad y el rendimiento comercial en ciclos cortos tempranos y tardíos:'INIA Rubí 59' (W1359.11).