Pasar al contenido principal

Las nueces pecan como fuente de nutrientes esenciales para una dieta saludable.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde hace varios años INIA trabaja en la evaluación de materiales genéticos de pecán y, más recientemente, ha sumado la caracterización nutricional y nutraceútica. Este artículo resume los aspectos nutricionales de las nueces de INIA Las Brujas, acercando a los lectores información sobre sus características organolépticas y nutricionales, promoviendo así su consumo.

Frutas y verduras:placer, bienestar y sustentabilidad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Producto de una colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, el libro aporta una perspectiva integral sobre las frutas y verduras como parte de una alimentación saludable, placentera y sostenible. Este artículo es una puerta de acceso y una invitación a su lectura. A través de los caminos de la producción y sus protagonistas, nos alienta a repensar nuestros vínculos con los alimentos y con nuestro entorno. Acceda aquí:https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/publicaciones/frutas-verduras-placer-bienestar-sustentabilidad

Frutas y verduras: placer, bienestar y sustentabilidad.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Producto de una colaboración interdisciplinaria e interinstitucional, el libro aporta una perspectiva integral sobre las frutas y verduras como parte de una alimentación saludable, placentera y sostenible. Este artículo es una puerta de acceso y una invitación a su lectura. A través de los caminos de la producción y sus protagonistas, nos alienta a repensar nuestros vínculos con los alimentos y con nuestro entorno. Acceda aquí: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/comunicacion/publicaciones/frutas-verduras-placer-bienestar-sustentabilidad

Fertirriego en cítricos:primeros resultados sobre experimentos de largo plazo II. Nutrientes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta segunda entrega completa los primeros resultados del estudio que evalúa el fertirriego en cítricos, en comparación con las formas más extendidas de aplicación de fertilizantes y tomando en cuenta diferentes frecuencias de aplicación y soluciones nutritivas.

Fertirriego en cítricos: primeros resultados sobre experimentos de largo plazo II. Nutrientes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta segunda entrega completa los primeros resultados del estudio que evalúa el fertirriego en cítricos, en comparación con las formas más extendidas de aplicación de fertilizantes y tomando en cuenta diferentes frecuencias de aplicación y soluciones nutritivas.

Introducción al uso del índice de densidad relativa para el manejo poblacional de plantaciones de pinos y eucaliptos para usos sólidos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los raleos son prácticas silviculturales imprescindibles, en plantaciones con fines aserrables, para mantener las poblaciones con bajos niveles de competencia y lograr el rápido crecimiento diamétrico. En este artículo se introduce el uso del Índice de Densidad Relativa como una de las herramientas más sencillas para el manejo poblacional.

Opciones herbicidas para el control de yuyos colorados en pradera de festuca.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a la problemática que representan los yuyos colorados en nuestros sistemas agrícola – ganaderos, este artículo pone el foco en la evaluación de la selectividad de distintos herbicidas sobre festuca, así como en las alternativas de control de las tres especies de Amaranthus problemáticas en nuestro país.

Integración arroz-soja-carne bajo un enfoque de diversificación de productos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Además de las sinergias agronómicas que ofrecen los sistemas integrados multiproducto, existen una serie de ventajas económicas que, a la larga, son responsables de la sostenibilidad de la empresa. Aquí analizamos el caso de la integración arroz-soja-carne a través de un módulo de validación de un sistema de producción para la tradicional zona arrocera de tierras bajas.