FMV_1_2021_1_169591- Mejoramiento de cepas de Beauveria bassiana para el control biológico
Propósito del proyecto
Desarrollar cepas de B. bassiana mejoradas en su capacidad de matar insectos de P. guildinii que puedan ser incluidas en programas de control biológico de la plaga
Resumen ejecutivo
Piezodorus guildinii es una de las plagas de insectos más dañinas que afectan a la soja, la alfalfa y otros cultivos de leguminosas. Ha sido considerada una de las principales plagas de la soja en el sur de Estados Unidos, Argentina y Uruguay. Su control depende en gran medida de los insecticidas químicos, a los que muestran una mayor resistencia. También es muy resistente a los agentes de control biológico, que han demostrado una baja eficacia sobre esta plaga en particular. Beauveria bassiana es una especie fúngica entomopatógena con una amplia gama de huéspedes de más de 700 especies de insectos y arácnidos. Sin embargo, P. guildinii es altamente resistente a este biocontrolador y no se han reportado eventos epizoóticos. Debido a esto, la mejora de la cepa se prevé como una estrategia plausible para mejorar la actividad de posibles agentes de control microbiano como B. bassiana. Se ha demostrado que la mejora de la cepa es una herramienta eficaz para mejorar la eficacia de los micoinsecticidas al mejorar su tolerancia al estrés ambiental y su virulencia. La virulencia de B. bassiana se ha mejorado mediante la fusión de protoplastos y cepas de hongos transgénicos que expresan genes exógenos y endógenos.
La identificación y caracterización previas de los aislados locales de B. bassiana ILB205, ILB308 con un rango de virulencia hacia P. guildinii abre el camino para un enfoque genómico y transcriptómico comparativo. Esto ofrece una gran oportunidad para obtener información completa sobre los determinantes genéticos de la virulencia. Para comprender mejor los determinantes de virulencia de B. bassiana ILB205 e ILB308, secuenciaremos sus genomas y realizaremos un estudio genómico comparativo entre las dos cepas. La respuesta transcriptómica de estos dos aislados de B. bassiana durante la infección de P. guildinii permitirá detectar genes candidatos para procedimientos de mejora de cepas. Se generará un mutante knock-out para verificar la acción de los genes candidatos que surgen de la genómica comparativa y el análisis transcriptómico. Después de esto, la sobreexpresión de genes considerados importantes para la patogenicidad se llevará a cabo como prueba de concepto para la mejora de la cepa mediante la acumulación de genes relacionados con la virulencia de diferentes cepas parentales en una cepa mejorada. La hibridación por fusión de protoplastos se utilizará para generar una progenie que lleve los genes de interés sin transgénesis. La presencia de estos genes se rastreará mediante PCR y la expresión mediante RT-qPCR y su efecto acumulado se probará en bioensayos.
Equipo técnico INIA
EDUARDO ABREO
XIMENA CIBILS
HECTOR OBERTI
LUCIA SESSA
Equipo técnico externo
Nicolas Pedrini
Instituciones participantes
UNLP
UPM