Pasar al contenido principal

Mejoramiento genético de "guayabo del país" en INIA Las Brujas. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En las últimas décadas, ha crecido el interés por plantar, utilizar y comercializar varias especies nativas productoras de frutos comestibles, entre las que se encuentra el "guayabo del país" (Acca sellowiana). Esta especie se destaca entre los frutos nativos por algunas características importantes como:sabor y tamaño de sus frutos, y por presentar mejor conservación poscosecha, lo que viabiliza su comercialización como fruta fresca y la aceptación por parte de los consumidores.

Diversidad fenotípica del "guayabo del país" en el jardín de introducción en INIA Las Brujas. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

"Guayabo del país" (Acca sellowiana) es una especie de fruto comestible con la cual se viene trabajado en el mejoramiento. A nivel nacional se ha realizada prospección de frutos desde sus zonas de origen a jardines de introducción y evaluación, uno de estos jardines está ubicado en la estación experimental de INIA las Brujas. El objetivo de este trabajo fue evaluar y sistematizar la diversidad fenotípica presente en dicho jardín.

Energy efficiency of grazing Hereford heifers classified by paternal residual feed intake.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Residual feed intake (RFI) has become in a widely spread index of feed efficiency. Although most of beef cattle systems in the world are pasture-based, RFI evaluation and research is usually performed in confinement conditions. In this context, residual heat production (RHP) estimated as the difference between actual and expected heat production (HP), could allow to identify efficient animals.

Guía para el diseño de sistemas ganaderos climáticamente inteligentes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación se basa en la experiencia generada en el proyecto "Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración del suelo en pastizales uruguayos", conocido como "Ganadería y Clima". Ganadería y Clima fue implementado con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), desde marzo del 2019 a junio de 2023.

Terra Incógnita:conociendo el genoma del guayabo del país. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Acca sellowiana (Myrtaceae) o "guayabo del país" (2n=2x=22) es una especie frutal nativa con alto valor patrimonial en Uruguay. Este estudio se enfocó a construir por primera vez en Uruguay, el genoma de referencia, a escala cromosómica de un árbol nativo.

Datathons:fostering equitability in data reuse in ecology.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Approaches to rapidly collecting global biodiversity data are increasingly important, but biodiversity blind spots persist. We organized a three-day Datathon event to improve the openness of local biodiversity data and facilitate data reuse by local researchers. The first Datathon, organized among microbial ecologists in Uruguay and Argentina assembled the largest microbiome dataset in the region to date and formed collaborative consortia for microbiome data synthesis. © 2024 The Author(s)

P36. Manejo Regional de Lepidópteros Plaga de Frutales de Hoja Caduca:10 años de Implementación. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En la primavera 2012 se implementó el programa de manejo regional de lepidópteros plaga en frutales de hoja caduca a cargo de DIGEGRA, DGSA, INIA y FAgro. El programa tiene como objetivos la reducción sistemática de los lepidópteros plaga a niveles poblacionales predeterminados mediante la aplicación de una estrategia de manejo basada en la confusión sexual y el monitoreo de carpocapsa y grafolita en toda el área frutícola del sur del país, sumándose el monitoreo de lagartitas.