Pasar al contenido principal

Avanzando en emisiones de metano:primeros resultados en el engorde a corral.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El metano es uno de los gases de efecto invernadero asociados al cambio climático. En los rumiantes el metano se produce por la fermentación del alimento, que realizan los microorganismos del rumen (microbiota ruminal). Esta fermentación es la que le permite al rumiante generar la energía requerida para crecer y para producir, pero como subproducto se forma metano entérico (ME).

Mejora en eficiencia de conversión:oportunidades a través de la genómica.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde hace 30 años los criadores Hereford tienen disponibles las estimaciones de mérito genético (EPD, diferencias esperadas en la progenie) como herramienta objetiva para la selección de los reproductores por características que tienen impacto económico en los sistemas de producción, como lo son los pesos en distintos momentos de la vida del animal, características maternales, atributos carniceros e índices económicos.

Resistencia genética a parásitos gastrointestinales como herramienta para una producción ovina sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este estudio indica que la selección genética para incrementar la resistencia genética a parásitos gastrointestinales contribuye a la menor incidencia de esta parasitosis en corderos, sin afectar su eficiencia de conversión del alimento ni las emisiones de metano.

INIA Termomín:una herramienta para la previsión de temperaturas mínimas del aire.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Anticiparse a la ocurrencia de un evento de heladas permite, según el tipo de cultivo, tomar medidas de prevención que minimicen y reduzcan daños. Es así que, en 2010, el Área de Sistemas de Información y Transformación Digital (GRAS) incorporó una herramienta de previsión de heladas a tres días. Este producto, desarrollado por CPTEC/INPE1, indica si hay condiciones favorables para la ocurrencia de heladas y permite conocer la previsión para 20 localidades de Uruguay. ---Acceda aquí:(http://www.inia.uy/gras/Alertas-y-herramientas/Previsi%C3%B3n-heladas)

Construir hoy la sostenibilidad del mañana:Guía para el diseño de sistemas ganaderos climáticamente inteligentes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una amplia colaboración interinstitucional, como producto del Proyecto Ganadería y Clima, se encuentra disponible en formato digital una guía práctica para apoyar la transición hacia sistemas ganaderos climáticamente inteligentes, en la que se presenta una metodología de trabajo y los conceptos técnicos centrales para mejorar y estabilizar los resultados productivos, económicos, ambientales y sociales de sistemas ganaderos.

Metagenómica:herramienta de investigación en la microbiota ruminal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En estos últimos años INIA inició la colecta de muestras de líquido ruminal y la generación de información en metagenómica ruminal en ovinos y bovinos. Este artículo presenta conceptos centrales de esta área de conocimiento y de las herramientas para estudiar microorganismos que habitan en el rumen y sus aplicaciones.

Análisis de la producción de plantas cítricas en el Uruguay:el rol del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Transcurridos más de 10 años de la entrada en vigencia del Estándar Específico para la Producción y Comercialización de Materiales de Propagación de Cítricos, en el presente artículo realizamos un análisis detallado de la producción de plantas a nivel de empresas viveristas.

Simposio sobre riego:Sensoramiento remoto y manejo eficiente del agua en los sistemas productivos agrícolas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Los días 6 y 7 de marzo, se llevó a cabo en INIA La Estanzuela un simposio de riego, enfocado en las tecnologías de sensoramiento remoto como herramientas para un manejo eficiente del riego a nivel de cuencas y predial. El evento convocó a un centenar de profesionales, tomadores de decisión institucionales, estudiantes y productores para conocer avances en sistemas de gestión de agua para riego y experiencias de otros países en esta materia.