Pasar al contenido principal

Ganado e invasión del bosque nativo por árboles exóticos: desde la facilitación al control.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La invasión de especies exóticas constituye un grave problema ambiental a nivel global, capaz de generar serios impactos ecológicos y económicos. En Uruguay, las invasiones biológicas son una importante amenaza para la biodiversidad, de particular gravedad en bosques nativos. Para prevenir y mitigar los impactos de las invasiones en bosques, es necesario conocer los factores y condiciones que favorecen y limitan los procesos invasivos.

Ganado e invasión del bosque nativo por árboles exóticos:desde la facilitación al control.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La invasión de especies exóticas constituye un grave problema ambiental a nivel global, capaz de generar serios impactos ecológicos y económicos. En Uruguay, las invasiones biológicas son una importante amenaza para la biodiversidad, de particular gravedad en bosques nativos. Para prevenir y mitigar los impactos de las invasiones en bosques, es necesario conocer los factores y condiciones que favorecen y limitan los procesos invasivos.

Resumen de la jornada de intercambio sobre las oportunidades y desafíos del uso de bosque nativo y sus especies nativas, integrados a la producción ganadera de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta la recopilación de opiniones de un grupo de personas expertas de diferentes sectores (científico-técnico y de la gestión pública) en relación a las oportunidades y desafíos que presenta la integración de los bosques nativos de Uruguay a la producción ganadera. La actividad fue desarrollada en el marco de un convenio entre el INIA y el proyecto REDD+ Uruguay.

Las restricciones climáticas en los sistemas ganaderos y el papel de los bosques nativos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El sistema ganadero uruguayo se caracteriza, mayoritariamente, por ser de base pastoril donde el campo natural (CN) resulta fundamental no solo por ser la principal fuente alimenticia del ganado sino por su aporte en servicios ecosistémicos (SE). La integración del bosque nativo (BN) al CN, como fuente de sombra y abrigo en sistemas de producción de carne y lana, que ayude a mitigar efectos climáticos adversos (ej.

Comparative genomics of plant pathogenic Diaporthe species and transcriptomics of Diaporthe caulivora during host infection reveal insights into pathogenic strategies of the genus.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. - Background:Diaporthe caulivora is a fungal pathogen causing stem canker in soybean worldwide. The generation of genomic and transcriptomic information of this ascomycete, together with a comparative genomic approach with other pathogens of this genus, will contribute to get insights into the molecular basis of pathogenicity strategies used by D. caulivora and other Diaporthe species. Results:In the present work, the nuclear genome of D. caulivora isolate (D57) was resolved, and a comprehensive annotation based on gene expression and genomic analysis is provided.

A simple and accurate method based on a water-consumption model for phenotyping soybean genotypes under hydric deficit conditions.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. - Drought limits crop productivity and reduces yield stability. Drought tolerance as a selection criterion in breeding programs requires the development of high-throughput, precise, and low-cost phenotyping strategies. We developed a mathematical model, based on biological approaches, for evaluating soybean plants? response to drought under controlled growth conditions. The model describes the kinetics of water consumption of a plant pot substrate system (PPS) with low sampling requirements.

Residual feed intake for Australian Merino sheep estimated in less than 42 days of trial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- The evaluation of sheep feed intake (FI) in feed efficiency tests is expensive. Decreasing the test period could be a resource-saving tool by reducing the cost of evaluating each animal and allowing to test a greater number of animals per year. For this reason, the objective of this research was to explore residual feed intake (RFI) models and to decreasing the test duration.

Informe agroclimático 2022- Situación a Febrero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Febrero-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia (Más información puede encontrarse en el sitio del IRI:http://www.iri.columbia.edu) -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Agua No Retenida (ANR) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Perspectivas Climáticas Mar-Abr-May elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Monitoreo APAR.