Pasar al contenido principal

Programa de manejo regional de lepidópteros plaga de frutales de hoja caduca. [folleto]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En función de los niveles de daño que pueden llegar a causar carpocapsa y/o grafolita, se plantea como objetivo de este plan sanitario, disminuir las poblaciones de estas plagas que permanecieron durante el invierno en los cultivos frutícolas. El éxito de estre programa sanitario depende:de la instalación en fecha de las feromonas y las trampas; de la correcta instalación de las feromonas y las trampas; de la correcta calibración de su equipo de aplicación y del cálculo de dosis.

Mecanización en el trasplante de cebolla [folleto].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Al analizar los datos de la horticultura nacional correspondientes al ciclo 2014/2015 en el anuario estadístico 2017 (MGAP), es posible observar que el número total de productores hortícolas es de 2430, con una superficie cosechada de 9774 ha y una producción de 194331 toneladas. El consumo per cápita a nivel nacional oscila aproximadamente en 8,0 Kg por persona/año. En el país se dan dos zonas de producción; la zona norte asentada sobre suelos más livianos y con un ciclo productivo orientado a cultivares de producción temprana que aporta un 21% de la producción.

Guayabo del país (Acca sellowiana (Berg.) Burret). Primeras selecciones registradas en Uruguay. [folleto]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2000 la Facultad de Agronomía (UDELAR), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) comenzaron un programa de selección de frutas nativas con posible potencial comercial, trabajo al que se le unieron más tarde otras instituciones y actores sociales. El trabajo de selección de frutas nativas se basa en la prospección y colecta de materiales interesantes desde el punto de vista frutícola a nivel nacional.

Seminario de actualización técnica en frutales de pepita.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Ìndice: P. 6 ? Evaluación de la técnica de Confusión Sexual para el control de lagartitas (Lepidoptera:Tortricidae) en frutales de pepita. Valentina Martínez, Viviana Heguaburu, Alejandra Borges, Beatriz Scatoni y Andrés González. P. 15 - Un desarrollo tecnológico innovador:control biológico del Piojo de San José. Paula Altesor, Valentina Martínez, Álvaro García, Carlos Croce, César Basso. P. 17 - La resistencia a fungicidas como factor determinante de las estrategias de manejo de la Sarna del Manzano. María Julia Carbone, Sandra Alaniz, Pedro Mondino. P.