Pasar al contenido principal

FPTA 346:hacia una fruticultura más sustentable.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la convocatoria de proyectos FPTA 2015, enfocados a la transferencia de tecnologías hacia el sector, desde 2017 se viene desarrollando el Proyecto FPTA 346:"Fortalecimiento del sistema de Producción Frutícola Integrada, y ajuste del paquete tecnológico asociado, para la zona frutícola sur del país".

Cambio climático y sector agropecuario:certezas, incertidumbres y desafíos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo de actividades Destacadas INIA 2019 y de los 20 años de la Unidad de Agroclima y Sistemas de Información (GRAS), INIA Las Brujas y el International Research Institute for Climate and Society (IRI - Universidad de Columbia) organizaron la Jornada de Divulgación "Cambio Climático y sector agropecuario:certezas, incertidumbres y desafíos" el jueves 25 de julio, en la Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate" - INIA Las Brujas.

Revista INIA Uruguay. (N° 65, Junio 2021).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
62256

GENOTIPOS LECHEROS Y ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN:Descubra este y otros contenidos para los diferentes sistemas productivos. CONTENIDO:CERTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS -- INIA POR DENTRO:6ta edición ExpoTesis INIA Uy. -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Eficiencia energética de dos genotipos Holando en pastoreo. -- Implementación del Sistema de Pastoreo 3R en predios experimentales y comerciales del Uruguay. -- Eficiencia de tres herramientas diagnósticas de cetosis subclínica. -- INIA explicó el impacto positivo de la ganadería en el ambiente y el bienestar humano en reciente publicación.

INIA explicó el impacto positivo de la ganadería en el ambiente y el bienestar humano en reciente publicación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) publicó recientemente el documento "Producción ganadera, hábitats naturales y bienestar humano", un material que reúne evidencia científica que demuestra que la ganadería uruguaya favorece la preservación de pastizales naturales, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del calentamiento global. Mediante datos científicos, INIA ratifica dos atributos que diferencian a la ganadería uruguaya en el mundo:que es respetuosa con el medio ambiente y que contribuye a generar servicios beneficiosos para la sociedad.

MAPBIOMAS Pampa Sudamericano:una iniciativa trinacional para conocer los cambios en el uso y cobertura del suelo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se lanzó la Colección 1 de Mapas Anuales de Uso y Cobertura del Suelo del Bioma Pampa Sudamericano (2000-2019). La colección proporciona los datos anuales de la dinámica en los cambios en el uso y cobertura del suelo de 20 años, con 30 metros de resolución. Esta iniciativa representa un importante paso para garantizar el mapeo de la cobertura y uso del suelo en los pastizales templados y subtropicales de Uruguay, sur de Brasil, y centro-oeste de Argentina con un grado de detalle espacial y temporal sin precedentes.

Hay equipo confirmado en el proyecto Gestión del Pasto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Se ajusta la estrategia de juego y se trabaja en la alineación inicial del equipo del proyecto Gestión del Pasto. En un período complicado desde el punto de vista del contexto sanitario, se pone a caminar el proyecto Gestión del Pasto. Entre las metasque se fijaron a la fecha, está la conformación del equipo de trabajo, la nivelación de expectativas y conocimiento que requiere la ejecución de las actividades; pero sobre todo y fundamental, los 30 laboratorios de Campo Natural que, motivados por este tema en común, se presentaron, entre otros muchos, a ser parte de este proyecto.

FPTA 342:Implementación de tecnologías de manejo integrado en predios citrícolas familiares de Salto, con énfasis en plagas y enfermedades cuarentenarias como mosca de la fruta, cancro cítrico y mancha negra.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La propuesta logró acercar las tecnologías disponibles para el manejo integrado de enfermedades y plagas a productores citrícolas familiares de Salto. Asimismo, el grupo de productores participantes del proyecto conoció la problemática del HLB que afecta a la región, a través de capacitaciones y giras al exterior.

Manejo de pasturas y buenas prácticas ganaderas para la producción del sur. Expo Melilla 2021, virtual.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El manejo de las pasturas y las buenas prácticas ganaderas para la producción del sur del país, fue el título de la propuesta que IPA, SUL e INIA proyectaron en forma conjunta para presentar en la 10ª edición de Expo Melilla. La suspensión de la muestra llevó a reorganizar la actividad en un formato virtual, que contó con la participación de un importante número de asistentes remotos desde diferentes puntos del país y del exterior. La actividad se transmitió por el canal Youtube de INIA y la cuenta de Facebook del IPA, los días 22 y 23 de abril.