Pasar al contenido principal

Conociendo y controlando el Capín Annoni, Jornada 1. El ciclo virtuoso del Campo Natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco del ciclo sobre temáticas estratégicas relativas al manejo y conservación de nuestro Campo Natural, la primera de las cinco jornadas fue organizada por INIA y apoyada por la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Acceda a la jornada:http://www.inia.uy/estaciones-experimentales/direcciones-regionales/inia-tacuarembó/El-ciclo-virtuoso-del-Campo-Natural-conociendo-y-controlando-el-Capin-Annoni

CERTEC-Agro. Certificación de tecnologías. Proceso desarrollado por INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una nueva forma de navegar la información. Conozca cómo se certifican las tecnologías generadas por INIA o generadas por INIA en colaboración con otras organizaciones. Acceda a recomendaciones prácticas para la implementación de tecnologías. Acceda aquí:http://inia.uy/productos-y-servicios/Productos/Certificacion-de-tecnologias

Fondos rotatorios, asociativismo y extensión para el desarrollo de la producción ovina en pequeña escala. Proyecto Regional ANDE - MJA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El presente artículo se focaliza en experiencias de articulación entre instituciones y organizaciones de productores, generando herramientas valiosas para el desarrollo de la producción ovina de pequeña escala. Capacitarse, experimentar, consultar, aprender y finalmente asistir a sus vecinos, constituye el ciclo que experimentan los productores que se integran a estas estrategias de trabajo colaborativas. La participación de los productores ovinos como colaboradores directos en la difusión, ha sido uno de los medios principales para extender este sector.

Expotesis INIA Uy, 6a:Producción Animal y Salud Animal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el ámbito de esta expotesis, estudiantes de posgrado, posdoctorados, jóvenes profesionales e investigadores consolidados compartieron contenidos vinculados al nivel de avance de diversos trabajos de investigación, así como al desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías, metodologías de trabajo y generación de redes interinstitucionales nacionales e internacionales, entre otros, asociados a la Producción Animal y Salud Animal, temática de esta edición. Acceda a todos los contenidos de la 6ta EXPOTESIS:http://www.inia.uy/investigación-e-innovación/6a-Expotesis-INIA-Uy

Bromus auleticus en la ganadería familiar de las Sierras del Este.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta publicación reúne la experiencia de 6 años de investigación participativa en ganadería familiar de las sierras del este, en la búsqueda de alternativas que permitan mejorar el manejo del campo natural, ecosistema fundamental de la ganadería uruguaya y base de la alimentación del ganado en los sistemas criadores de la región. CONTENIDO:Introducción -- La especie Bromus auleticus -- Multiplicación de Bromus auleticus -- Introducción de Bromus auleticus en predios:Cobertura sobre campo - natural - Cobertura sobre campo natural mejorado con leguminosas - Pastura mezcla con Festuca - Resta

Revista INIA Uruguay. (N° 64, Marzo 2021).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
61879

INIA lanza nuevos cultivares para el productor y el consumidor. Descubra estos y otros contenidos para los diferentes sistemas productivos. CONTENIDO:TECNOLOGÍAS POR SISTEMAS. -- INIA POR DENTRO:El Ing. Agr. Jorge Sawchik asumió como nuevo Director Nacional de INIA. -- Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO). -- PRODUCCIÓN ANIMAL:Selección y manejo de hembras para reemplazo en rodeos criadores. -- Criptosporidiosis:una enfermedad zoonótica poco estudiada en Uruguay. -- Perros pastores, grandes aliados en la parición.

Tecnologías por sistemas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una herramienta pensada para productores y técnicos extensionistas, que brinda un fácil acceso a información sobre tecnologías y que provee algunas respuestas prácticas de cara a su implementación. Acceda aquí:http://www.inia.uy/#

Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO):Gestión en el ámbito de INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La gestión de la seguridad y salud ocupacional tiene como labor fundamental la prevención en todas las situaciones y sucesos no deseados, que afectan o pueden afectar a la integridad de las personas, instalaciones, ambiente o la continuidad de los procesos productivos.