Producción ganadera - Hábitats naturales - Bienestar humano.

Los pastizales en regiones sub-húmedas son uno de los biomas más amenazado del planeta.
Los pastizales en regiones sub-húmedas son uno de los biomas más amenazado del planeta.
Los pastizales en regiones sub-húmedas son uno de los biomas más amenazado del planeta. Las áreas dominadas por pastizales jugaron un papel central en la evolución de muchas especies, entre ellas los humanos.
ABSTRACT. As the biodiversity crisis worsens, its impact on economic and social development is becoming increasingly apparent. Strategies to tackle environmental degradation and climate change must therefore focus on ensuring that ecosystems can respond to high levels of pressure while continuing to provide services indispensable to human development and to life. Evidence is pointing to a bleak outlook if we continue on our current trajectory.
El enfoque de co-innovación (Rossing et al.,2010) fue adaptado e implementado simultáneamente, a nivel predial y regional con instancias específicas que conectaron ambos procesos. El trabajo se desarrolló entre abril de 2012 y diciembre de 2015 e involucró dos zonas del departamento de Rocha:(i) las Sierras, en el eje de las Rutas 109 y 15, (ii) alrededores de Castillos.
Las siete familias involucradas en el proyecto eran productores ganaderos familiares, de mediana edad, que vivían en el predio y contaban con larga trayectoria de vida y trabajo en el campo. El sistema de producción predominante era la cría de vacunos y ovinos, con campo natural como principal base forrajera; complementándose en dos de los casos con chacra y apicultura.
El objetivo del proyecto "Co-innovando para el desarrollo sostenible de sistemas de producción familiar de Rocha-Uruguay" fue contribuir a la mejora de la sustentabilidad de sistemas ganaderos familiares. Para ello implementó el enfoque de co-innovación desde un instituto de investigación, donde trabajaron conjuntamente investigadores, productores y actores regionales relevantes para la ganadería familiar.
En este trabajo la contribución al re-diseño de sistemas de producción ganaderos familiares en Rocha-Uruguay se logró aplicando un enfoque de co-innovación.
La ganadería vacuna y ovina es el sistema de producción dominante dentro del sector agropecuario nacional, tanto por su extensión como por el número de explotaciones involucradas.
Dos marcos conceptuales orientaron el proyecto:1.- el enfoque de co-innovación utilizado como forma de promover y operativizar la innovación necesaria para la transición hacia sistemas de producción más sostenibles, orientando procesos de aprendizaje y generación de conocimiento. 2.- la intensificación ecológica como enfoque para levantar restricciones productivas preservando los ecosistemas y sus servicios.
Los productores familiares y sobre todo los dedicados a la horticultura, se han enfrentado en las últimas dos décadas a bajas importantes en los precios reales de los productos que venden, y a un aumento de los precios de los insumos y de la energía que necesitan para producir. Una forma de atenuar el impacto en los ingresos, de estos cambios en los mercados, ha sido producir más.