Pasar al contenido principal

Aportes experimentales para el manejo de la necrosis dela médula del tomate.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La necrosis de la médula del tomate causa frecuentes pérdidas de plantas en plena producción en épocas con alto valor del fruto. Para su control, al igual que con otras bacteriosis del cultivo, se hacen aplicaciones de cúpricos, lo cual no es totalmente efectivo. Buscando contribuir al manejo integrado de esta y otras enfermedades del cultivo en el proyecto INIA FR 21 se están llevando a cabo trabajos de investigación sobre la identificación de patógenos y evaluación de métodos alternativos de control más sustentables.

Estudios epidemiológicos de las miasis cutáneas a Cochliomyia hominivorax en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Cochliomyia hominivorax, también conocida como "Gusano Barrenador del Ganado" (GBG), en su etapa larvaria, es parásito obligado causando miasis en animales de sangre caliente, incluído el hombre. Para poder seleccionar estrategias de control que permitan disminuir las pérdidas ocasionadas por esta parasitosis, es necesario conocer la epidemiología de Cochliomyia hominivorax.

Encuentro latinoamericano Prunus sin Fronteras, 8., 6-8 noviembre 2019, INIA Las Brujas, Canelones, Uruguay. Actas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Encuentro Latinoamericano Prunus sin Fronteras tiene 17 años de historia y fue realizado en siete oportunidades. Se inició en el año 2002 en Uruguay y en esta oportunidad vuelve a sus orígenes para realizar el VIII Encuentro Latinoamericano Prunus sin Fronteras. El evento se encuentra organizado en cuatro módulos a saber:Módulo 1 - ECONOMÍA, MERCADO Y POSTCOSECHA, Módulo 2 - FISIOLOGÍA, PROPAGACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS, Módulo 3 - PROTECCIÓN VEGETAL y Módulo 4 ? MEJORAMIENTO GENETICO.

Resultados de Investigación en Postcosecha de Frutos Cítricos. Jornada de divulgación. INIA Salto Grande, 29 de Noviembre de 2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

TABLA DE CONTENIDO. Aplicación de bajas temperaturas en la postcosecha de los frutos cítricos:factores involucrados en la tolerancia al daño por frío. Efecto de la composición mineral de la cáscara en la tolerancia al daño por frío postcosecha en naranjas. Evaluación del comportamiento postcosecha y principales antioxidantes presentes en la pulpa de mandarinas nacionales. Efecto de diferentes sales para el control de la podredumbre amarga de los cítricos.