Pasar al contenido principal

Control de la solución nutritiva hidropónica (NFT) basado en el Ph y la conductividad:luces y sombras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta el estudio de caso de un sistema h hidropónico NFT con el objetivo de analizar su gestión en la producción de lechuga y rúcula, con énfasis en el manejo de la solución nutritiva e identificando potenciales mejoras para el manejo de nutrientes.

Efecto mitigador de los sistemas de rotación con pasturas sobre las emisiones del gas de efecto invernadero óxido nitroso (N2O).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como aporte a la sustentabilidad ambiental de nuestros s sistemas, INIA evalúa dos esquemas de rotación contrastantes, agricultura continua y rotación cultivopastura, establecidos sobre un mismo suelo, sobre las emisiones de óxido nitroso.

Revista INIA Uruguay. (N° 71, Diciembre 2022).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
63853

INFORME ESPECIAL:Bioinsumos. INIA POR DENTRO - 5O años de la Estación Experimental del Norte. -- Presentación nuevo representante de la Federación Rural en la Junta Directiva de INIA. -- Presentación nuevo director del Sistema Agrícola-Ganadero de INIA. -- 9a. Expotesis INIA. -- 25º aniversario del Acuerdo INIA - Universidad de Minnesota. -- PASTURAS: Persistencia productiva de pasturas largas en veranos con escenario Niña. PRODUCCIÓN ANIMAL:Estrés calórico en lechería:uso de sombras. -- Suplementación estival de novillos sobre año en pastoreo.

Estrés calórico en lechería:aspectos prácticos de la sombra para una mejor mitigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El uso de sombras, eventualmente asociadas a otras formas de mitigación (mojado y aspersión), mejora la producción de leche, la inmunidad y el bienestar del ganado en Uruguay. Este artículo se focaliza en los aspectos prácticos para el diseño de sombras artificiales.

Suplementación estival de novillos sobre año en pastoreo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La suplementación animal con granos alternativos y/o subproductos agroindustriales está llamada a cumplir un papel destacado en sistemas agrícola-ganaderos. Para conocer cuál es la magnitud de la respuesta animal al suministro de estos alimentos, INIA viene investigando el uso estratégico de estos suplementos durante la recría de novillos de sobreaño manejados sobre pasturas.

Suplementación estival de novillos sobre campo natural:¿estrategia productiva o económica?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta resultados obtenidos en la Unidad Experimental Palo a Pique (INIA Treinta y Tres), con el objetivo de facilitar la toma de decisiones sobre suplementación estival de novillos sobre campo natural. Ya sea como estrategia coyuntural o estructural, la suplementación sobre campo natural en verano permite mantener altas ganancias de peso en un momento del año donde las praderas se deben aliviar

Medio siglo de investigación agropecuaria en Tacuarembó:un caso de efectiva regionalización y descentralización.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este documento se retrotrae a tiempos fundacionales, procurando rescatar los primeros antecedentes de la construcción progresiva y acumulada en el desarrollo institucional relacionado con Investigación e Innovación Agropecuaria en Tacuarembó, con alcance en la región norte y noreste.

Vaneo en trigo y cebada causado por heladas en estados reproductivos:análisis de un tema de gran impacto agronómico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Focalizado en un estudio de caso, este artículo analiza el daño que pueden causar las heladas en las estructuras reproductivas de trigo y cebada, los distintos factores a tener en cuenta para evaluarlo a nivel de campo y la necesidad de mayor investigación sobre fisiología de cultivo para afrontar estos eventos.

Cultivos de servicio:características de su adopción en los sistemas agrícolas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Construir un camino de intensificación sostenible requiere de sistemas agrícolas diversificados, que se adapten a la realidad de los productores y que se sustenten en información generada a nivel de campo en sus predios y, a nivel científico, del sistema regional de investigación e innovación.

Manejo de yuyos colorados resistentes:utilización de cultivos de cobertura asociado a estrategias herbicidas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con un enfoque de manejo integrado, los cultivos de cobertura son una herramienta para interferir directamente en el establecimiento y desarrollo de las malezas en sistemas agrícolas. Este artículo se focaliza en los trabajos que INIA se encuentra realizando sobre malezas resistentes y que se respaldan en la diversificación de métodos de control.