Pasar al contenido principal

Seguridad y Salud Ocupacional (SYSO):Gestión en el ámbito de INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La gestión de la seguridad y salud ocupacional tiene como labor fundamental la prevención en todas las situaciones y sucesos no deseados, que afectan o pueden afectar a la integridad de las personas, instalaciones, ambiente o la continuidad de los procesos productivos.

FPTA 348:una propuesta de intervención a ganaderos familiares del sur del departamento de Tacuarembó.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Para la mejora del resultado de la ganadería familiar sobre campo natural, la clave es la construcción de una trayectoria tecnológica adaptada a cada situación particular. El trabajo conjunto entre productores, organizaciones y técnicos, facilita este proceso.

Informe agroclimático 2021- Situación a Febrero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Febrero-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Agua No Retenida (ANR) -- Perspectivas Climáticas -Mar-Abr-May elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Previsión de estrés calórico en bovinos. Link directo:http://www.inia.uy/gras/Alertas-y-herramientas/Prevision-ITH-Vacunos/INIA-Termoestres

Recomendaciones para el engorde de cerdos con destino a industria. (Serie-Sembrador de Luces).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta cartilla ha sido elaborada por los técnicos que participaron de la experiencia de Validación de Tecnología de Producción de Cerdos para Industria (Proyecto FPTA 220), que se llevó a cabo entre los años 2009 y 2010 en tres predios de productores familiares de la zona de Castillos (dpto. de Rocha).

Can pollen supplementation mitigate the impact of nutritional stress on honey bee colonies?

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Abstract: One of the main driving forces of the Apis mellifera colony losses reported worldwide is the nutritional stress associated with monoculture areas. We previously demonstrated under field conditions that nutritional stress that occurred during the fall impacts honey bee colony strength and health in the short and long-term. Pollen supplementation to colonies during a nutritionally stressful period increased adult and brood populations and decreased the infection level of Nosema ceranae.

Larger than jaguars. Inputs for a strategic approach to biodiversity conservation in Latin America and the Caribbean :synthesis report.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. As the biodiversity crisis worsens, its impact on economic and social development is becoming increasingly apparent. Strategies to tackle environmental degradation and climate change must therefore focus on ensuring that ecosystems can respond to high levels of pressure while continuing to provide services indispensable to human development and to life. Evidence is pointing to a bleak outlook if we continue on our current trajectory.

Metodología de trabajo. (Capítulo 3)

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El enfoque de co-innovación (Rossing et al.,2010) fue adaptado e implementado simultáneamente, a nivel predial y regional con instancias específicas que conectaron ambos procesos. El trabajo se desarrolló entre abril de 2012 y diciembre de 2015 e involucró dos zonas del departamento de Rocha:(i) las Sierras, en el eje de las Rutas 109 y 15, (ii) alrededores de Castillos.

Resultados. (Capítulo 4).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Las siete familias involucradas en el proyecto eran productores ganaderos familiares, de mediana edad, que vivían en el predio y contaban con larga trayectoria de vida y trabajo en el campo. El sistema de producción predominante era la cría de vacunos y ovinos, con campo natural como principal base forrajera; complementándose en dos de los casos con chacra y apicultura.

Discusión general (Capítulo 5).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo del proyecto "Co-innovando para el desarrollo sostenible de sistemas de producción familiar de Rocha-Uruguay" fue contribuir a la mejora de la sustentabilidad de sistemas ganaderos familiares. Para ello implementó el enfoque de co-innovación desde un instituto de investigación, donde trabajaron conjuntamente investigadores, productores y actores regionales relevantes para la ganadería familiar.