Pasar al contenido principal

Marco conceptual (Capítulo 2).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Dos marcos conceptuales orientaron el proyecto:1.- el enfoque de co-innovación utilizado como forma de promover y operativizar la innovación necesaria para la transición hacia sistemas de producción más sostenibles, orientando procesos de aprendizaje y generación de conocimiento. 2.- la intensificación ecológica como enfoque para levantar restricciones productivas preservando los ecosistemas y sus servicios.

Análisis de redes rurales:una apuesta metodológica para el abordaje de los sistemas productivos:tesis de Maestría en Educación y Extensión Rural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN:El siguiente trabajo de investigación tiene como objeto central el conocer y comprender a través del Análisis de Redes Sociales (ARS), las redes en las cuales se informan los productores ganaderos familiares cuando toman decisiones a nivel predial, al mismo tiempo que se busca mostrar la utilidad del ARS como herramienta metodológica.

Crafting actionable knowledge on ecological intensification:Lessons from co-innovation approaches in Uruguay and Europe.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Context. - Despite a wealth of analytical knowledge on factors and processes that operate to slow down or impede sustainability transitions in various sectors of society, design-oriented researchers face a lack of guidance on the ?how to? question for developing knowledge to support sustainability changes. From 2007, we crafted co-innovation as an approach for governance and management of change-oriented projects, combining three domains; a complex adaptive systems perspective, a social learning setting, and dynamic monitoring and evaluation. Objective.

Informe agroclimático 2021- Situación a Enero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Contenido. Síntesis de la Situación Agroclimática de Enero-- Perspectivas Climáticas Trimestrales elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia -- Índice de Vegetación (NDVI) -- Precipitaciones -- Porcentaje de Agua Disponible (PAD) -- Índice de Bienestar Hídrico (IBH) -- Agua No Retenida (ANR) -- Perspectivas Climáticas -Feb-Mar-Abr elaboradas por el IRI de la Universidad de Columbia. Destacamos para este mes:Balance hídrico para cultivos de verano (soja y maíz). Link directo:http://www.inia.uy/gras/Monitoreo-Ambiental/Balance-H%C3%ADdrico/balance-h%C3%ADdrico-de-cultivos

Guía metodológica para la sistematización de experiencias de investigación participativa de los proyectos Más tecnologías.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Esta guía pretende servir de apoyo para el registro y la posterior sistematización de la experiencia de investigación participativa, relevando las opiniones de todos los actores involucrados, principalmente de productores y productoras familiares, en las distintas etapas del proceso.