Pasar al contenido principal

Ajuste de tecnologías de aplicación fitosanitaria en frutales de hoja caduca. Setiembre 2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2014, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de su Dirección General de la Granja (MGAP/DIGEGRA) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) suscribieron el "Acuerdo de Trabajo en maquinaria para la fruticultura de hoja caduca", con el fin de promover la mecanización asociada al concepto del nuevo sistema de conducción llamado Muro Frutal.

Seasonal basal crop coefficient pattern of young non-bearing olive trees grown in drainage lysimeters in a temperate sub-humid climate.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. Young non-bearing olive trees were grown in drainage lysimeters and their water consumption was measured over two consecutive yearly-experimental periods to analyze the effect ofseasonal variations on the basal crop coefficient (Kcb). Micro-lysimeter measurements were used to quantify soil evaporation (Es) and Es was subtracted from evapotranspiration (ETc) to determine transpiration. Monthly mean (Kcb) were determined as (ETc-Es)/ETo, where ETo is the FAO-PM grass-reference evapotranspiration, calculated from locally measured weather data.

Muro Bajo ? un sistema alternativo para el manejo eficiente del cultivo de manzana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el año 2015, en la Estación Experimental "Wilson Ferreira Aldunate" de INIA Las Brujas, se instaló un ensayo con diferentes tipos de conducción de planta, en un sistema de plantación en muro bajo ? MURBA, con el objetivo de evaluar el potencial productivo al que se puede alcanzar, requiriendo el mínimo trabajo sobre la planta, disminuyendo costos de manejo y obteniendo altos porcentajes de fruta de calidad.

Nuevos cultivares y selecciones de manzano y peral adaptados a inviernos templados en INIA Las Brujas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde el año 1966 y dentro del Programa Fruticultura, tuvo lugar un proyecto llamado "Introducción, evaluación y selección de variedades de frutales de hoja caduca". En estos 53 años de trabajo, fueron introducidos y evaluados cientos de cultivares de varias especies de frutales de hoja caduca, de origen extranjero como local.

Malla sanitaria AFRUPI. Segunda temporada 2018/2019.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La propuesta surgió a partir de la visita realizada en 2017 a los ensayos del Dr. Dorigoni en Trento, Italia y consiste en cubrir cada fila del monte frutal con un tunel compuesto por un techo de malla impermeable traslúcida, cosida a dos paredes de malla antigranizo, que quedan separadas de la vegetación por diferentes tipos de soportes o perchas. Tiene por finalidad aislar la planta de la lluvia (y por tanto de hongos y bacterias), de los insectos (Cydias, moscas de la fruta), de los fenómenos climáticos adversos (granizo, viento, quemado de sol) y de las aves plaga (cotorra, otras).

Seminario de actualización técnica en frutales de pepita.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Ìndice: P. 6 ? Evaluación de la técnica de Confusión Sexual para el control de lagartitas (Lepidoptera:Tortricidae) en frutales de pepita. Valentina Martínez, Viviana Heguaburu, Alejandra Borges, Beatriz Scatoni y Andrés González. P. 15 - Un desarrollo tecnológico innovador:control biológico del Piojo de San José. Paula Altesor, Valentina Martínez, Álvaro García, Carlos Croce, César Basso. P. 17 - La resistencia a fungicidas como factor determinante de las estrategias de manejo de la Sarna del Manzano. María Julia Carbone, Sandra Alaniz, Pedro Mondino. P.

Use of in vitro methods to induce autotetraploids in the native forage legume Trifolium polymorphum.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. The manipulation of ploidy is a helpful tool in improving crops and grasses. Trifolium polymorphum (Poir.) (Leguminosae) is a native perennial stoloniferous winter species that combines different types of reproductive systems. This biological advantage makes T. polymorphum a remarkable issue of research. T. polymorphum belongs to the Campos region and has evolved into adapted ecotypes through long exposure to environmental stresses, grazing and by competing with the native C3 and C4 grasses which have dominated the Campos vegetation over a long period of time.

Expotesis INIA. El oficio del cientítico.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una clara política de fortalecimiento de la calidad científica de sus nvestigadores, desde hace ya casi 30 años, INIA ha invertido ininterrumpidamente recursos para la formación de investigadores a nivel de posgrado. En el último Plan Estratégico Institucional (PEI), uno de sus objetivos es asumir un rol clave en la formación de capital humano, siendo la interacción con el resto del sistema nacional, regional y global de la ciencia, tecnología e innovación un aspecto fundamental para el desarrollo de masa crítica en ciencias agrarias.