Pasar al contenido principal

El nuevo edificio de Latu al que se mudará la Dirección Nacional de INIA será el más moderno del Parque.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida en el trabajo de sus funcionarios, de insertarse en un ecosistema científico-innovador y de cumplir con un anhelo vigente desde los comienzos del Instituto, en noviembre de 2019 la Dirección Nacional de INIA concretará la mudanza al nuevo edificio construido en el parque del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), denominado "Los Guayabos".

La producción de tomate bajo invernadero en el sur de Uruguay: caminos para reducir las brechas de rendimiento.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mientras que en nuestro país la producción de tomate bajo invernáculo crece y supera el 70% del volumen producido, existe un amplio margen de crecimiento en los rendimientos, alcanzable mediante mejoras en el manejo de los cultivos con los recursos disponibles en los predios. Mediante un trabajo colaborativo, INIA y Facultad de Agronomía estudian las brechas de rendimiento en el cultivo de tomate bajo invernadero en el sur de Uruguay y avanzan en estrategias para incrementar el rendimiento en condiciones de producción.

La producción de tomate bajo invernadero en el sur de Uruguay:caminos para reducir las brechas de rendimiento.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Mientras que en nuestro país la producción de tomate bajo invernáculo crece y supera el 70% del volumen producido, existe un amplio margen de crecimiento en los rendimientos, alcanzable mediante mejoras en el manejo de los cultivos con los recursos disponibles en los predios. Mediante un trabajo colaborativo, INIA y Facultad de Agronomía estudian las brechas de rendimiento en el cultivo de tomate bajo invernadero en el sur de Uruguay y avanzan en estrategias para incrementar el rendimiento en condiciones de producción.

El desafío de una fruticultura sostenible. Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola. Informe especial.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En estrecho vínculo con el sector productivo y atendiendo a las demandas de los consumidores, el Programa Nacional de Investigación en Producción Frutícola concentra sus esfuerzos en sistemas más amigables con el medio ambiente y capaces de lograr alimentos más sanos. El presente informe aborda las diferentes áreas de trabajo del Programa, las tecnologías que INIA pone al servicio de la producción y los principales desafíos de nuestra fruticultura en clave de sostenibilidad.

Analysis of genetic diversity in the Oryza officinalis complex. [Research article].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT. The genetic relationships among 34 accessions of wild rice from Asia, Africa, America and Australia were analysed using RFLP technique. After southern blotting, DNA digestion pattern was hybridised with a highly repetitive DNA sequence of a retrotransposon from a gypsy family of mobile elements. A dendrogram was constructed from RFLP data in which the species clustered according to their genome designation (CC, BB, BBCC and CCDD genomes). Some species did not appear in the same group, for example, O. eichingeri from Africa and Sri Lanka clustered separately from each other.

Application of multidimensional gas chromatography to the enantioselective characterisation of the essential oil of Eupatorium buniifolium Hooker et Arnott.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

The qualitative and quantitative composition of the essential oil from aerial parts of Eupatorium buniifolium Hooker et Arnott (Asteraceae) has been investigated for the first time. The essential oils were obtained by steam distillation of leaves and analysed by GC-MS; 44 components were identified. Monoterpene and sesquiterpene hydrocarbons, especially α-pinene (14.7%), β-elemene (12.2%), germacrene D (11.5%), trans-β-guaiene (6.5%) and (E)-caryophyllene (4.3%), were the major constituents found in the oils. The characterisation of E.

Broad application of a simple and affordable protocol for isolating plant RNA. (Short Report).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Abstract View references (4) Background:Standard molecular biological methods involve the analysis of gene expression in living organisms under diverse environmental and developmental conditions. One of the most direct approaches to quantify gene expression is the isolation of RNA. Most techniques used to quantify gene expression require the isolation of RNA, usually from a large number of samples.