Pasar al contenido principal

Managing grass height for birds and livestock: Insights from the Río de la Plata grasslands.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- Success in conserving biodiversity in rangelands depends on effectively managing the systems to achieve positive economic outcomes while preserving biodiversity. In the native grasslands of the Río de la Plata region, livestock production often falls below its potential due to low forage availability. Cattle management strategies that promote taller grass height can increase forage mass without replacing native vegetation, enhancing cattle dry matter intake and potentially boosting production. Nonetheless, the impact of such changes on grassland bird populations remains unclear.

Luego de la seca el año Niño suma desafíos para el manejo de malezas. [entrevista]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA advierte por el mayor remanente de semillas del verano pasado, que se suman a las que ya estaban, además la humedad genera condiciones ideales para su desarrollo. En un escenario de mayor disponibilidad hídrica y luego de la última sequía, se vislumbra un año más complejo para el control de malezas de verano en función del gran banco de semillas presente en el suelo.

El desempeño ambiental rural de Uruguay:una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

El desempeño ambiental rural de Uruguay: una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

INIA presenta nueva publicación con un enfoque ambiental más amplio de la ganadería regenerativa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA propone evaluar ambientalmente los sistemas ganaderos uruguayos con indicadores validados científicamente, contemplando cinco dimensiones:el análisis de ciclo de vida para emisiones de gases de efecto invernadero, el índice de integridad ecosistémica, los stocks de carbono en el suelo, la biodiversidad silvestre asociada y el nivel genético productivo y ambiental de bovinos y ovinos.

Indicadores de sostenibilidad ambiental. Análisis y resultados de un predio piloto de producción agrícola-ganadero.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se describen una serie de indicadores calculados para la evaluación de la sostenibilidad ambiental de un predio piloto del sistema de producción agrícola-ganadero utilizando información sistematizada de producción y manejo y datos derivados de muestreos de campo, sensores remotos y bases geoespaciales. El trabajo se realizó en el marco de un proyecto interinstitucional que contó con la participación de INIA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto Plan Agropecuario (IPA) y la Sociedad Rural de Río Negro (SRRN).

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario:desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.

Diversidad de cianobacterias en cuerpos de agua de uso agropecuario: desafíos, oportunidades y abordaje molecular.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta información sobre diversidad de especies de cianobacterias y cianotoxinas presentes en distintos cuerpos de agua del país, tanto para evaluar el riesgo de intoxicación como para identificar cepas nativas con potenciales aplicaciones biotecnológicas.