Pasar al contenido principal

Control biológico de Gonipterus platensis. P8. [abstract + poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Gonipterus platensis es un insecto plaga introducido que afecta a las plantaciones de Eucaliptus y constituye un importante problema, dado que las larvas y adultos se alimentan de las hojas. El uso de hongos entomopatógenos capaces de colonizar y matar a estos insectos constituye una alternativa a la aplicación de insecticidas para su manejo.

Podemos mejorar una cepa de Beauveria bassiana biocontroladora de la chinche de la soja Piezodorus guildinii combinando métodos de biología molecular y datos de

secuenciación masiva?. O12.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La chinche de la soja Piezodorus guildinii es un insecto fitófago que produce grandes pérdidas en la producción de soja y requiere la aplicación de insecticidas químicos. Además, presenta grados de resistencia a éstos y a enemigos naturales. Entre estos últimos, aislamientos de la especie Beauveria bassiana ILB308, ILB205 e ILB299 han mostrado virulencia decreciente hacia adultos de P. guildinii en ensayos in vitro.

Conociendo al enemigo:Hidrocarburos epicuticulares de insectos plaga y su utilización para el biocontrol. O11.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La epicutícula de los insectos, compuesta principalmente por hidrocarburos, representa la primera barrera de defensa frente a la infección por hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana. En este trabajo se investigó la composición de los hidrocarburos epicuticulares (CHC) de la chinche de la soja, Piezodorus guildinii, y su uso para aumentar la virulencia de dos cepas de B. bassiana (ILB308-alta y ILB299-baja virulencia).

Conociendo al enemigo: Hidrocarburos epicuticulares de insectos plaga y su utilización para el biocontrol. O11.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La epicutícula de los insectos, compuesta principalmente por hidrocarburos, representa la primera barrera de defensa frente a la infección por hongos entomopatógenos como Beauveria bassiana. En este trabajo se investigó la composición de los hidrocarburos epicuticulares (CHC) de la chinche de la soja, Piezodorus guildinii, y su uso para aumentar la virulencia de dos cepas de B. bassiana (ILB308-alta y ILB299-baja virulencia).

Control biológico:integrando ecología, biotecnologías y omics para una nueva generación de controladores. O9.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La creciente demanda por productos agrícolas saludables, que sean obtenidos mediante prácticas agrícolas sustentables, ha creado una oportunidad para el desarrollo y la inclusión de controladores biológicos en el manejo integrado de los cultivos.

Control biológico: integrando ecología, biotecnologías y omics para una nueva generación de controladores. O9.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La creciente demanda por productos agrícolas saludables, que sean obtenidos mediante prácticas agrícolas sustentables, ha creado una oportunidad para el desarrollo y la inclusión de controladores biológicos en el manejo integrado de los cultivos.

La salud del suelo se mantiene mediante la agricultura conservacionista en un sistema de cultivos de grano y pasturas. O8.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Una mejor comprensión de los microbiomas del suelo y plantas en los agroecosistemas tiene el potencial de mejorar la sostenibilidad agrícola. Hipotetizamos que la rotación cultivo-pastura mejora la producción agrícola manteniendo la salud del suelo, fomentando la diversidad microbiana y de microorganismos promotores de crecimiento vegetal.

Mapeo asociativo de la fijación biológica de nitrógeno en germoplasma avanzado del programa de mejoramiento genético de soja de INIA. O6.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La importancia que la soja ha adquirido en el Uruguay ha convertido a esta leguminosa en uno de los tres principales rubros de exportación. Debido a su alto contenido en proteína, la soja es el cultivo con la mayor demanda de nitrógeno, requerimiento nutricional que puede cubrir mayoritariamente, y bajo condiciones correctas de manejo, gracias a la fijación biológica de nitrógeno (FBN), mediada por rizobios específicos a través de una relación simbiótica. Este trabajo apunta a contribuir con el mejoramiento y la sustentabilidad económica y ambiental del cultivo.

Caracterización de cepas de rizobios naturalizadas que nodulan soja en Uruguay:tolerancia a factores ambientales y promoción del crecimiento. P.3.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La soja (Glycine max L. Merr) es el cultivo de verano con mayor área de siembra en Uruguay. La inoculación de soja con cepas de rizobios eficientes hace innecesario el uso de fertilizantes nitrogenados lo que representa un beneficio económico y ambiental. El uso de inoculantes está ampliamente extendido en nuestro país donde los inoculantes se formulan con dos cepas de Bradyrhizobium elkanii (U1301 y U1302). En este trabajo se caracterizaron 10 cepas de rizobios naturalizadas y 4 comerciales utilizadas en los inoculantes de Uruguay y la región.

Caracterización de cepas de rizobios naturalizadas que nodulan soja en Uruguay: tolerancia a factores ambientales y promoción del crecimiento. P.3.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La soja (Glycine max L. Merr) es el cultivo de verano con mayor área de siembra en Uruguay. La inoculación de soja con cepas de rizobios eficientes hace innecesario el uso de fertilizantes nitrogenados lo que representa un beneficio económico y ambiental. El uso de inoculantes está ampliamente extendido en nuestro país donde los inoculantes se formulan con dos cepas de Bradyrhizobium elkanii (U1301 y U1302). En este trabajo se caracterizaron 10 cepas de rizobios naturalizadas y 4 comerciales utilizadas en los inoculantes de Uruguay y la región.