Pasar al contenido principal

Metagenómica:herramienta de investigación en la microbiota ruminal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En estos últimos años INIA inició la colecta de muestras de líquido ruminal y la generación de información en metagenómica ruminal en ovinos y bovinos. Este artículo presenta conceptos centrales de esta área de conocimiento y de las herramientas para estudiar microorganismos que habitan en el rumen y sus aplicaciones.

Análisis de la producción de plantas cítricas en el Uruguay:el rol del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Transcurridos más de 10 años de la entrada en vigencia del Estándar Específico para la Producción y Comercialización de Materiales de Propagación de Cítricos, en el presente artículo realizamos un análisis detallado de la producción de plantas a nivel de empresas viveristas.

FPTA 383:Programa de integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en horticultura.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto consolida su primer año de ejecución con una importante adhesión de los productores, en articulación permanente con sus técnicos asesores y los técnicos institucionales del equipo del proyecto. El tipo y dinamismo de las actividades desarrolladas contribuye a la adopción de estas tecnologías por parte de los participantes.

PINUS TAEDA:efecto de la extracción de copa sobre el crecimiento, volumen del fuste podado y madera clear.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La poda es una práctica silvicultural utilizada para liberar de ramas a la porción basal del fuste durante su crecimiento radial, mejorando las propiedades tecnológicas de la madera. Se busca que la porción central con ramas (cilindro nudoso) sea la menor posible. Sin embargo, es una práctica que afecta el crecimiento del árbol por eliminar superficie fotosintetizante, además de tener un alto costo.

PINUS TAEDA: efecto de la extracción de copa sobre el crecimiento, volumen del fuste podado y madera clear.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La poda es una práctica silvicultural utilizada para liberar de ramas a la porción basal del fuste durante su crecimiento radial, mejorando las propiedades tecnológicas de la madera. Se busca que la porción central con ramas (cilindro nudoso) sea la menor posible. Sin embargo, es una práctica que afecta el crecimiento del árbol por eliminar superficie fotosintetizante, además de tener un alto costo.

INIA CERTEC.Agro:evaluación de tecnologías con el aporte de usuarios calificados.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Proceso de Certificación de Tecnologías INIA completó su cuarta edición y se consolida como una herramienta valiosa para la evaluación de los productos tecnológicos previo a su difusión masiva, con la participación colaborativa de referentes externos al Instituto y orientada al agregado de valor de las tecnologías.

INIA CERTEC.Agro: evaluación de tecnologías con el aporte de usuarios calificados.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El Proceso de Certificación de Tecnologías INIA completó su cuarta edición y se consolida como una herramienta valiosa para la evaluación de los productos tecnológicos previo a su difusión masiva, con la participación colaborativa de referentes externos al Instituto y orientada al agregado de valor de las tecnologías.

Dinámica de la respuesta a la suplementación invernal de bovinos en crecimiento sobre campo natural.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El análisis de la dinámica de la respuesta en desempeño animal a la suplementación invernal sobre campo natural, en una amplia serie de experimentos, reveló marcadas diferencias en su fase inicial. Específicamente, la presencia o no de un período de entre 400 y 800 grados.día* durante el cual la suplementación no mejora el desempeño animal y que, por ende, impacta negativamente en la eficiencia. En parte, estas diferencias están asociadas a la disponibilidad de forraje, la tasa de sustitución y el clima.

Herramientas para la detección de Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis agente causal de la paratuberculosis bovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La paratuberculosis bovina causa impactos importantes en la producción. En este artículo se presentan métodos de diagnósticos disponibles y el uso de herramientas moleculares para monitorear al agente causal.