Pasar al contenido principal

Programa de mejoramiento genético de soja:variedad de Soja No-GM SJC13625.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en una nueva variedad de soja, no genéticamente modificada, recientemente liberada al mercado. Con este material, INIA pone a disposición una alternativa para la producción de grano destinada a satisfacer la demanda del mercado de especialidades de soja.

Programa de mejoramiento genético de soja: variedad de Soja No-GM SJC13625.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en una nueva variedad de soja, no genéticamente modificada, recientemente liberada al mercado. Con este material, INIA pone a disposición una alternativa para la producción de grano destinada a satisfacer la demanda del mercado de especialidades de soja.

El complejo oleaginoso en Uruguay en la zafra 2022/2023 y sus perspectivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Luego de una zafra marcada por las condiciones hídricas para el desarrollo de los cultivos, este artículo pone énfasis en el impacto de los magros resultados productivos sobre la economía del país, en particular el aporte del complejo oleaginoso al valor agregado y sus transferencias.

Manejo de yuyos colorados resistentes en praderas de trébol rojo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La evolución de casos de yuyos colorados en los sistemas agrícola-ganaderos es una problemática preocupante por la continua reducción en las opciones de manejo químico disponibles. En este artículo se buscó evaluar opciones de herbicidas selectivos para praderas de trébol rojo y eficaces para el control de los yuyos resistentes a glifosato y diclosulam.

Escarabajo siete de oro (Astylus atromaculatus):actualización y recomendaciones en vísperas del verano 2024.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En enero-febrero de 2023 se observó un aumento inusual del insecto "Siete de oro" en cultivos y praderas de Argentina y Uruguay, generando preocupación entre técnicos y productores. El objetivo de este artículo es proveer información actualizada sobre este insecto en vísperas del verano, época en la que se espera su avistamiento en los campos.

Escarabajo siete de oro (Astylus atromaculatus): actualización y recomendaciones en vísperas del verano 2024.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En enero-febrero de 2023 se observó un aumento inusual del insecto "Siete de oro" en cultivos y praderas de Argentina y Uruguay, generando preocupación entre técnicos y productores. El objetivo de este artículo es proveer información actualizada sobre este insecto en vísperas del verano, época en la que se espera su avistamiento en los campos.

El desempeño ambiental rural de Uruguay:una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

El desempeño ambiental rural de Uruguay: una evaluación a partir de indicadores sinópticos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de una iniciativa impulsada en el año 2021 por el Ministerio de Ambiente (MA) y el de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) se trabajó entre el sector político y académico en la definición de una serie de indicadores de la "Huella Ambiental" de la ganadería. Entre ellos, se definieron cinco indicadores sinópticos de sostenibilidad ambiental basados en datos provistos por sensores remotos. En este trabajo se muestra la variación de su desempeño a nivel de sección policial.

INIA presenta nueva publicación con un enfoque ambiental más amplio de la ganadería regenerativa.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INIA propone evaluar ambientalmente los sistemas ganaderos uruguayos con indicadores validados científicamente, contemplando cinco dimensiones:el análisis de ciclo de vida para emisiones de gases de efecto invernadero, el índice de integridad ecosistémica, los stocks de carbono en el suelo, la biodiversidad silvestre asociada y el nivel genético productivo y ambiental de bovinos y ovinos.

Sistematización de medio gestión del pasto (GP). Una comunidad de práctica (CP) en marcha.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A partir de los resultados alcanzados y las lecciones aprendidas luego de más de dos años de trabajo, el equipo del Proyecto reflexiona sobre las estrategias de intervención para capitalizar nuevos aprendizajes, continuar posicionando sus herramientas y escalar los resultados. El proyecto FPTA 356 GP comenzó su ejecución en el 2021.