Pasar al contenido principal

Construir hoy la sostenibilidad del mañana: Guía para el diseño de sistemas ganaderos climáticamente inteligentes.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una amplia colaboración interinstitucional, como producto del Proyecto Ganadería y Clima, se encuentra disponible en formato digital una guía práctica para apoyar la transición hacia sistemas ganaderos climáticamente inteligentes, en la que se presenta una metodología de trabajo y los conceptos técnicos centrales para mejorar y estabilizar los resultados productivos, económicos, ambientales y sociales de sistemas ganaderos.

Metagenómica: herramienta de investigación en la microbiota ruminal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En estos últimos años INIA inició la colecta de muestras de líquido ruminal y la generación de información en metagenómica ruminal en ovinos y bovinos. Este artículo presenta conceptos centrales de esta área de conocimiento y de las herramientas para estudiar microorganismos que habitan en el rumen y sus aplicaciones.

Análisis de la producción de plantas cítricas en el Uruguay: el rol del Programa Nacional de Saneamiento y Certificación de Cítricos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Transcurridos más de 10 años de la entrada en vigencia del Estándar Específico para la Producción y Comercialización de Materiales de Propagación de Cítricos, en el presente artículo realizamos un análisis detallado de la producción de plantas a nivel de empresas viveristas.

FPTA 383: Programa de integración de herramientas biológicas y culturales para el control de plagas y enfermedades en horticultura.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto consolida su primer año de ejecución con una importante adhesión de los productores, en articulación permanente con sus técnicos asesores y los técnicos institucionales del equipo del proyecto. El tipo y dinamismo de las actividades desarrolladas contribuye a la adopción de estas tecnologías por parte de los participantes.

Gases tóxicos en silos de maíz de planta entera:efecto sobre la salud y producción en vacas lecheras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo busca concientizar a productores y técnicos sobre los riesgos de la exposición a gases neumotóxicos por parte de animales y personas, los efectos que ocasionan, y la implementación de medidas preventivas orientadas a mitigar y/o evitar sus efectos nocivos.

Salud de la ubre:acercando la Unidad de Lechería de INIA a técnico/as y productore/as.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo muestra la reciente estrategia de la Unidad de Lechería de INIA La Estanzuela para difundir en forma ágil la información generada sobre calidad de la leche y salud de la ubre. Esta nueva modalidad se complementa con las diferentes herramientas de comunicación y difusión del Instituto.

Resistencia genética a parásitos gastrointestinales como herramienta para una producción ovina sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este estudio indica que la selección genética para incrementar la resistencia genética a parásitos gastrointestinales contribuye a la menor incidencia de esta parasitosis en corderos, sin afectar su eficiencia de conversión del alimento ni las emisiones de metano.

El uso de leguminosas forrajeras en mejoramientos de campo natural como estrategia de intensificación sostenible para la ganadería de carne:su implicancia en las emisiones entéricas de metano y en la eficiencia de la utilización del nitrógeno.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo presentamos una línea de investigación financiada por INIA en conjunto con PROCISUR y FONTAGRO, que ha trabajado sobre las emisiones de CH4 entérico y la dinámica del N en el sistema planta-animal, con el objetivo de cuantificar el potencial mitigador de las emisiones GEI en la ganadería extensiva a partir de la inclusión de leguminosas con taninos en un campo natural.