Pasar al contenido principal

Manejo del cultivo de maíz en año Niño: ¿qué esperar de los balances hídricos?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El análisis de series históricas de datos meteorológicos es una herramienta útil para apoyar la toma de decisiones de manejo. El presente artículo analiza dinámicas de agua disponible derivada de balances hídricos con el objetivo de ayudar a definir -en un contexto de previsión de año Niño- el escenario más probable.

Transmisión de precios en el mercado de haciendas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Históricamente, nuestra ganadería ha jugado un papel protagónico como soporte de la economía nacional. Sin embargo, el funcionamiento actual del mercado ganadero lleva menos de tres décadas. En un mercado competitivo, las señales deberían transmitirse vía precios a través de la cadena de comercialización, desde el producto final "carne" hasta el del ternero. Verificar si esto efectivamente ocurre, es el objetivo de esta investigación. He aquí los primeros resultados.

Monitoreo de la gestación en bovinos lecheros:importancia de los registros sistemáticos para determinar las pérdidas reproductivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta el uso de herramientas de bajo costo para cuantificar las pérdidas de gestación en sistemas lecheros (embrionarias tardías y fetales/abortos) e identificar posibles efectos del animal, sanitarios y del ambiente.

Monitoreo de la gestación en bovinos lecheros: importancia de los registros sistemáticos para determinar las pérdidas reproductivas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presenta el uso de herramientas de bajo costo para cuantificar las pérdidas de gestación en sistemas lecheros (embrionarias tardías y fetales/abortos) e identificar posibles efectos del animal, sanitarios y del ambiente.

El rol de los cultivos de servicio en la mejora de la economía del nitrógeno.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Transitar por un proceso de intensificación sostenible requiere planificar la diversidad del sistema agrícola con el objetivo de maximizar la eficiencia en el uso de los recursos naturales y minimizar el uso de fuentes de energía de origen fósil. Los cultivos de servicio (CS) son una herramienta valiosa en este proceso, ya que mejoran la economía del nitrógeno (N) e impactan directamente en la rentabilidad de los cultivos.

Living Lab Uruguay:validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la estrategia institucional en AgroTIC y en la continua búsqueda de innovación, proyectándose junto al sector, desde INIA se plantea la implementación de una plataforma de validación de soluciones digitales. Esta iniciativa se viene plasmando en el proyecto "Living Lab Uruguay:validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático", cofinanciado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e INIA.

Living Lab Uruguay: validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En el marco de la estrategia institucional en AgroTIC y en la continua búsqueda de innovación, proyectándose junto al sector, desde INIA se plantea la implementación de una plataforma de validación de soluciones digitales. Esta iniciativa se viene plasmando en el proyecto "Living Lab Uruguay: validando soluciones Agtech para una mayor resiliencia al cambio climático", cofinanciado por BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) e INIA.

El Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de Fucrea, CAF y CNFR en la Junta Directiva de INIA. [entrevista].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En marzo de 2023 el Ing. Agr. Diego Bonino asumió como nuevo representante alterno de los productores, a propuesta de la Federación Uruguaya de Centros Regionales de Experimentación Agropecuaria (Fucrea), en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).

Crecimiento compensatorio de terneros y terneras en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo se focaliza en el estudio de la información publicada a nivel nacional por INIA para estimar el crecimiento compensatorio de terneros/as de carne en Uruguay, así como sus diferencias según la calidad de la dieta durante la realimentación (pasturas naturales vs. pasturas sembradas). El objetivo es reducir los costos de producción mediante la redistribución del alimento.

Proyecto Regando la ganadería del norte. Predio Piloto "La Querencia" de Martín Weiszman Stolovas y familia.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El proyecto utiliza como estrategia la trasmisión de conocimiento y experiencias de productor a productor, con la participación de predios piloto. En dichos predios se realizaron intervenciones específicas, ya sea para desarrollar el sistema de riego desde el inicio o corregir un sistema ya instalado.