Pasar al contenido principal

Sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción arroceros.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El artículo sintetiza los principales mensajes vertidos por investigadores de diversas instituciones en una jornada de divulgación de resultados de varios proyectos de investigación interinstitucionales sobre la sostenibilidad de los sistemas de producción de arroz en Uruguay. ------- Información generada en el marco de los Proyectos ANII-Innovagro:FSA_PP_2018_1_148336:Evaluación de la sostenibilidad ambiental de sistemas de producción arroceros de intensidad variable. / FSA_PI_2018_1_148442:Eficiencia del uso del agua y nutrientes en rotaciones arroceras bajo irrigación.

Jornada de campo ganadería en la zona baja. "Capitalizando las sinergias del arroz y la soja". Unidad Experimental Paso de la Laguna.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Avanzando en la integración de los componentes del sistema arroz-ganadería, productores arroceros y ganaderos, técnicos de instituciones y empresas participaron en una nueva jornada de campo, esta vez con foco en la fase ganadera del sistema.

Mejoramiento genético de cítricos en Uruguay:estrategia, variedades liberadas y nuevos desarrollos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Fruto de una colaboración sostenida en el tiempo entre diversos actores públicos y privados, del esfuerzo conjunto entre productores, equipos técnicos e investigadores, el mejoramiento genético citrícola contribuye a la competitividad de este sector a nivel nacional e internacional. Este artículo condensa el trabajo del Programa de mejoramiento genético de citrus de INIA:sus objetivos, sus estrategias de mejoramiento, sus productos más destacados y su inserción comercial.

Mejoramiento genético de cítricos en Uruguay: estrategia, variedades liberadas y nuevos desarrollos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Fruto de una colaboración sostenida en el tiempo entre diversos actores públicos y privados, del esfuerzo conjunto entre productores, equipos técnicos e investigadores, el mejoramiento genético citrícola contribuye a la competitividad de este sector a nivel nacional e internacional. Este artículo condensa el trabajo del Programa de mejoramiento genético de citrus de INIA: sus objetivos, sus estrategias de mejoramiento, sus productos más destacados y su inserción comercial.

Absorción de nitrógeno y potasio por el cultivo de tomate en invernáculo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En este artículo se presentan las curvas de absorción de nitrógeno y potasio para el cultivo de tomate en invernáculo para el ciclo de otoño y primavera. De esta forma, se aporta información valiosa como insumo para el diseño e implementación de planes de fertirrigación.

Desarrollo de cultivares de cebada cervecera:un ejemplo de colaboración entre INIA y LATU-Latitud.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una experiencia colaborativa de más de 30 años, la interacción INIA-LATU ha potenciado el crecimiento y consolidación del sector maltero de nuestro país. En la actualidad, este proceso cuenta con potencial para seguir fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena.

Desarrollo de cultivares de cebada cervecera: un ejemplo de colaboración entre INIA y LATU-Latitud.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

A través de una experiencia colaborativa de más de 30 años, la interacción INIA-LATU ha potenciado el crecimiento y consolidación del sector maltero de nuestro país. En la actualidad, este proceso cuenta con potencial para seguir fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena.

Salud del suelo en sistemas agrícolas del Uruguay:lecciones aprendidas del análisis de experimentos de largo plazo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo condensa información sobre un conjunto de trabajos publicados en revistas arbitradas introduciendo el concepto de salud del suelo, su evaluación, importancia y manejo.

Salud del suelo en sistemas agrícolas del Uruguay: lecciones aprendidas del análisis de experimentos de largo plazo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo condensa información sobre un conjunto de trabajos publicados en revistas arbitradas introduciendo el concepto de salud del suelo, su evaluación, importancia y manejo.

Manejo del cultivo de maíz en año Niño:¿qué esperar de los balances hídricos?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El análisis de series históricas de datos meteorológicos es una herramienta útil para apoyar la toma de decisiones de manejo. El presente artículo analiza dinámicas de agua disponible derivada de balances hídricos con el objetivo de ayudar a definir -en un contexto de previsión de año Niño- el escenario más probable.