Pasar al contenido principal

El rol de CERTEC.Agro en la evaluación tecnológica de INIA: control de calidad al servicio de los usuarios.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65107

El Proceso de Certificación de Tecnologías INIA completó su quinta edición, con la activa participación de evaluadores externos al Instituto y orientada al agregado de valor de los productos tecnológicos. Los principales usuarios a los que están dirigidas las tecnologías son los productores agropecuarios, seguidos por los asesores técnicos y diversos tipos de empresas. ---- CERTEC.Agro, acceda aquí: https://www.inia.uy/productos-y-servicios/certificacion-de-tecnologias

El Ing. Agr. PhD Miguel Sierra y la D.M.T.V PhD Carolina Viñoles asumieron como nuevos presidente y vicepresidenta de INIA.

Miembro desde hace

5 months 2 weeks
Nombre
Laura
Apellido
Orrego
Recibe Newsletter
false
Recibe revista
false
Consiente el tratamiento por INIA de sus datos personales para los fines indicados. <a href="https://www.impo.com.uy/bases/leyes/18331-2008" class="d-block">Ver Ley N 18.331</a>
Activado
Género
Mujer
Enviado por lorrego el
65106

El pasado 11 de marzo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, D.M.T.V. Alfredo Fratti, oficializó el nombramiento de las nuevas autoridades elegidas por el Poder Ejecutivo para dirigir la Junta Directiva del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Con vasta experiencia en el sector y dentro de INIA, el Ing. Agr. PhD Miguel Sierra fue designado presidente, y la D.M.T.V. PhD Carolina Viñoles, vicepresidenta de la institución.
 

Uso de sistemas GreenFeed para la determinación de emisiones de metano en la ganadería de cría de Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65006

La cuantificación de las emisiones de metano en los sistemas ganaderos representa uno de los puntos fundamentales para tomar decisiones en cuanto a herramientas que permitan mitigar las emisiones en nuestro país. En el siguiente artículo se presentan las principales características de los sistemas GreenFeed para la determinación de emisiones de metano en bovinos a pastoreo y las líneas de trabajo que se vienen desarrollando.

Consumo residual de alimento en novillos Hereford: ¿está asociado a la calidad del producto?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65007

La mejora de la eficiencia de conversión constituye una alternativa para reducir los costos de producción, por menor consumo de alimento, sin afectar el desempeño, ni la calidad de la canal y la carne, como se muestra en este estudio realizado en la raza Hereford.

Jornada de campo: "Ganadería en zona baja: al mal tiempo buenas decisiones". Unidad Experimental Paso de La Laguna - INIA Treinta y Tres.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65008

Este año, la jornada de campo de la Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG 2) de Paso de la Laguna (INIA Treinta y Tres) se focalizó en la fase ganadera de estos sistemas y contó con la participación de productores arroceros y ganaderos, así como técnicos de instituciones y empresas.

Transiciones productivas sostenibles en Uruguay: un enfoque integral e inclusivo. (Proyecto FPTA 384).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65009

En el presente artículo se introducen las principales líneas de trabajo de este proyecto, orientado hacia la construcción de herramientas y capacidades para el diseño de transiciones productivas sostenibles en Uruguay.

Simplificación de procesos: alimentación de terneros con una sola toma de leche al día.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65005

La alimentación de terneros con una sola toma de dieta líquida al día se presenta como una práctica simplificada que reduce significativamente las horas de trabajo en los tambos sin comprometer el crecimiento, la salud ni la producción futura de los animales. Este artículo explora los beneficios, desafíos y recomendaciones de la implementación de esta estrategia.