Pasar al contenido principal

Ovejas que no se esquilan: tipos, comportamiento y otros beneficios.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65003

INIA se encuentra evaluando cruzamientos con ovinos deslanados, desde 2023 con la raza Dorper y desde 2024 con la raza Santa Inés. Este artículo se focaliza en los primeros resultados de esta nueva línea experimental orientada a sistemas de producción de carne en nuestras condiciones.

Gestión del nitrógeno en la lechería uruguaya: hacia una intensificación con bajo impacto ambiental local.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65002

El nitrógeno es fundamental para la producción lechera, pero su manejo inadecuado puede provocar pérdidas económicas y derivar en impactos no deseados en nuestros ecosistemas locales. A medida que el sector avanza hacia sistemas intensificados, gestionar adecuadamente el nitrógeno se convierte en una prioridad para equilibrar productividad y sostenibilidad ambiental. En INIA trabajamos de manera coordinada con actores clave del sector para ayudar a los productores a tomar decisiones que optimicen resultados en los sistemas lecheros.

Modelación del balance de carbono y nitrógeno en el suelo y gases de efecto invernadero en sistemas agrícolas y ganaderos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65001

La calibración local de modelos biofísicos de agroecosistemas contribuye al desarrollo de herramientas para: 1) la estimación cuantitativa de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de las existencias de carbono en el suelo en sistemas de producción con intensidad variable en cuanto al uso y manejo del suelo; 2) dar apoyo a los reportes nacionales de inventarios de GEI en el ámbito internacional; y 3) brindar soporte para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas de manejo y conservación de suelos.

Emisiones de óxido nitroso de los parches de orina bovina: cuantificación y alternativas de mitigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
65000

Este artículo presenta resultados de un trabajo que busca comprender qué sucede con el nitrógeno que llega al suelo en cada micción de orina bovina, cuantificar las emisiones de óxido nitroso provenientes de esa orina en nuestras condiciones de suelo y ambiente, y evaluar el efecto potencial de un inhibidor como la DCD sobre los procesos del nitrógeno y las emisiones.

INIA en el Plan Nacional de Producción Familiar.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64998

En el marco del Plan Nacional de Agricultura Familiar, impulsado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y que cuenta con la participación de diversos actores, las temáticas de la Producción Familiar en INIA atraviesan una una fase donde los diálogos y la participación tanto de investigadores/as como de productores/as y técnicos/as extensionistas resulta clave.

INIA log forestal: una nueva herramienta para la comunicación de productos INIA desarrollados para el sector forestal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64996

El Sistema Forestal y la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología de INIA ponen a disposición del sector forestal un catálogo digital de información, metodologías, productos y herramientas para contribuir a la mejora de los procesos productivos. El siguiente artículo describe los contenidos y el uso de esta herramienta. Acceso: www.inialog.org.uy

Co-creación de una estrategia de comunicación para el manejo sostenible del campo natural: el caso Glencoe Experimento a Largo Plazo (GELP).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64999

En este artículo se describen los puntos claves y aprendizajes de la estrategia de comunicación del experimento de largo plazo GELP, creada en forma colaborativa junto a productores y técnicos participantes del grupo de apoyo.

Unidad Mixta UMCI: Innovación en Biotecnología Vegetal.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64994

En este artículo se presenta la Unidad Mixta UMCI, resultado de más de 15 años de colaboración estratégica entre INIA y el Laboratorio de Biología Molecular Vegetal de Facultad de Ciencias (Udelar), que ha potenciando la capacidad nacional en el desarrollo e implementación de Nuevas Técnicas de Mejoramiento.