Pasar al contenido principal

25º aniversario del acuerdo INIA - Universidad de Minnesota:ejemplo de cooperación sostenida y fructífera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La colaboración se ha basado en la promoción de oportunidades d de investigación y formación de estudiantes a través del concepto de ?networking?, generando un derrame Interinstitucional hacia la comunidad académica que trasciende el convenio.

25º aniversario del acuerdo INIA - Universidad de Minnesota: ejemplo de cooperación sostenida y fructífera.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La colaboración se ha basado en la promoción de oportunidades d de investigación y formación de estudiantes a través del concepto de ?networking?, generando un derrame Interinstitucional hacia la comunidad académica que trasciende el convenio.

La estabilidad de la sostenibilidad:una mirada integradora en los sistemas de arroz-pasturas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en el análisis de la integración a arroz-pasturas y los efectos de la intensificación de diferentes rotaciones que incluyen arroz, a partir de información generada en el experimento de largo plazo de INIA y en la búsqueda de un balance productivo-económico-ambiental.

La estabilidad de la sostenibilidad: una mirada integradora en los sistemas de arroz-pasturas.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo pone el foco en el análisis de la integración a arroz-pasturas y los efectos de la intensificación de diferentes rotaciones que incluyen arroz, a partir de información generada en el experimento de largo plazo de INIA y en la búsqueda de un balance productivo-económico-ambiental.

Control de la solución nutritiva hidropónica (NFT) basado en el Ph y la conductividad:luces y sombras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta el estudio de caso de un sistema h hidropónico NFT con el objetivo de analizar su gestión en la producción de lechuga y rúcula, con énfasis en el manejo de la solución nutritiva e identificando potenciales mejoras para el manejo de nutrientes.

Control de la solución nutritiva hidropónica (NFT) basado en el Ph y la conductividad: luces y sombras.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta el estudio de caso de un sistema h hidropónico NFT con el objetivo de analizar su gestión en la producción de lechuga y rúcula, con énfasis en el manejo de la solución nutritiva e identificando potenciales mejoras para el manejo de nutrientes.

Un poco de historia:50 años de la Estación Experimental del Norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La historia de la investigación e innovación agropecuaria e en nuestro país está marcada por el impacto del proceso de regionalización promovido por el CIAAB hace más de 50 años. La narración y reflexión de ese proceso histórico con una mirada desde la actualidad permite valorarlo como legado, entenderlo y seguir proyectando a la Institución en el largo plazo.

Un poco de historia: 50 años de la Estación Experimental del Norte.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

La historia de la investigación e innovación agropecuaria e en nuestro país está marcada por el impacto del proceso de regionalización promovido por el CIAAB hace más de 50 años. La narración y reflexión de ese proceso histórico con una mirada desde la actualidad permite valorarlo como legado, entenderlo y seguir proyectando a la Institución en el largo plazo.

La competitividad del complejo oleaginoso y su contribución a la economía nacional.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En un contexto de dinamismo y expansión del complejo de cultivos oleaginosos, este artículo pone el foco en las estimaciones de su contribución a la economía, tanto en términos de valor agregado como de las transferencias realizadas al resto de la economía.

Neopamera bilobata Say (Hemíptera:Rhyparochromidae):nuevo insecto detectado en los cultivos de frutilla de la zona hortícola de Salto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta la estrategia seguida para la identificación de Neopamera bilobata en cultivos de frutilla de la región norte de Uruguay. Nuevos estudios permitirán ampliar el conocimiento sobre su bioecología y el nivel de daño que podría ocasionar en la fruta bajo nuestras condiciones.