Pasar al contenido principal

Huella ecotoxicológica de rotaciones de arroz con diferentes grados de intensificación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Presentamos un resumen de la huella ecotoxicológica de los pesticidas en las diferentes opciones de intensificación de las rotaciones arroceras. Estos resultados permiten:identificar los pesticidas a reducir o reemplazar, por su aporte al impacto global ecotoxicológico de cada rotación, y jerarquizar las rotaciones de acuerdo al impacto global de los pesticidas usados en cada una.

Sistemas arroz-ganadería, facilitando el entendimiento entre sus actores.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Desde el inicio del proyecto FPTA 381 "Arroz-Ganadería" se implementan los talleres de discusión; estas son instancias "internas", de campo, en las que participan las duplas de productores (arrocero y ganadero), el equipo técnico del proyecto e invitados referentes. Se realizan en los meses de marzo y agosto, momentos de mucha interacción entre las actividades y el uso de los recursos por parte de ambos rubros.

FPTA 353:Culmina una etapa y se evoluciona a una vitivinicultura cada vez más sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Al cierre del proyecto, representantes de las diferentes instituciones valoran los logros alcanzados durante su ejecución, con foco en la certificación de uva sostenible, el trabajo colaborativo entre instituciones y la proyección del sector fuera del país.

FPTA 353: Culmina una etapa y se evoluciona a una vitivinicultura cada vez más sostenible.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Al cierre del proyecto, representantes de las diferentes instituciones valoran los logros alcanzados durante su ejecución, con foco en la certificación de uva sostenible, el trabajo colaborativo entre instituciones y la proyección del sector fuera del país.

Pérdidas reproductivas en majadas de Uruguay:¿Fallas en la ecografía, abortos o corderos perdidos luego del nacimiento?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay la principal causa de pérdidas de corderos identificada hasta el momento es la mortalidad neonatal (15 a 30% de los corderos nacidos) asociada principalmente a factores climáticos y ambientales durante la parición (Dutra 2005; Durán del Campo 1964; Azzarini et al. 1975; Fernández Abella 1985, 1995). Sin embargo, existen además pérdidas reproductivas que ocurren durante la gestación y el parto percibidas por operarios, productores y técnicos que no han sido debidamente cuantificadas y estudiadas.

Pérdidas reproductivas en majadas de Uruguay: ¿Fallas en la ecografía, abortos o corderos perdidos luego del nacimiento?.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

En Uruguay la principal causa de pérdidas de corderos identificada hasta el momento es la mortalidad neonatal (15 a 30% de los corderos nacidos) asociada principalmente a factores climáticos y ambientales durante la parición (Dutra 2005; Durán del Campo 1964; Azzarini et al. 1975; Fernández Abella 1985, 1995). Sin embargo, existen además pérdidas reproductivas que ocurren durante la gestación y el parto percibidas por operarios, productores y técnicos que no han sido debidamente cuantificadas y estudiadas.

AgroTIC:planificando la estrategia en INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.

AgroTIC: planificando la estrategia en INIA.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como respuesta a un contexto de rápido avance en el uso de las TIC en el sector agropecuario, INIA junto a otros actores elaboraron el primer Plan Estratégico del Instituto en la materia. Impulsar el desarrollo de AgroTIC de manera transversal en la agenda de INIA permitirá, no solo mejorar los procesos de transformación digital internos de la institución, sino también optimizar productos y procesos vinculados a las soluciones digitales en el sector agropecuario en su conjunto.

Avances y trayectoria :hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 4 de julio de 2022, las autoridades de INIA e InMujeres (Ministerio de Desarrollo Social) firmaron el Convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. Dicho convenio se enmarca en el compromiso asumido por INIA en el Plan Nacional de Género en las Polític s Agropecuarias de Uruguay, liderado por el MGAP. INIA se encuentra transitando el Nivel 1-Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Avances y trayectoria : hacia la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El 4 de julio de 2022, las autoridades de INIA e InMujeres (Ministerio de Desarrollo Social) firmaron el Convenio para la certificación del Modelo de Calidad con Equidad de Género. Dicho convenio se enmarca en el compromiso asumido por INIA en el Plan Nacional de Género en las Polític s Agropecuarias de Uruguay, liderado por el MGAP. INIA se encuentra transitando el Nivel 1-Compromiso del Modelo de Calidad con Equidad de Género.