Pasar al contenido principal

Neopamera bilobata Say (Hemíptera: Rhyparochromidae): nuevo insecto detectado en los cultivos de frutilla de la zona hortícola de Salto.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta la estrategia seguida para la identificación de Neopamera bilobata en cultivos de frutilla de la región norte de Uruguay. Nuevos estudios permitirán ampliar el conocimiento sobre su bioecología y el nivel de daño que podría ocasionar en la fruta bajo nuestras condiciones.

Efecto mitigador de los sistemas de rotación con pasturas sobre las emisiones del gas de efecto invernadero óxido nitroso (N2O).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Como aporte a la sustentabilidad ambiental de nuestros s sistemas, INIA evalúa dos esquemas de rotación contrastantes, agricultura continua y rotación cultivopastura, establecidos sobre un mismo suelo, sobre las emisiones de óxido nitroso.

Innovación en fruticultura:la respuesta a los retos para una producción sostenible de manzana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta una mirada holística a los pilares t tecnológicos de una fruticultura basada en una producción cada vez más eficiente y sostenible:la mejora genética, los sistemas de conducción y las tecnologías para la gestión eficiente del cultivo.

Innovación en fruticultura: la respuesta a los retos para una producción sostenible de manzana.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo aporta una mirada holística a los pilares t tecnológicos de una fruticultura basada en una producción cada vez más eficiente y sostenible: la mejora genética, los sistemas de conducción y las tecnologías para la gestión eficiente del cultivo.

Pulgón amarillo del sorgo (PSA):nueva plaga que atenta la producción de sorgo en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo f fue identificar, a nivel de especie, los pulgones del complejo Mss que están afectando el cultivo de sorgo en nuestro país. Se prevé continuar generando información nacional que sirva de insumo para ajustar su monitoreo, manejo y control a nivel de sistema productivo.

Pulgón amarillo del sorgo (PSA): nueva plaga que atenta la producción de sorgo en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Este artículo presenta los resultados de un estudio cuyo objetivo f fue identificar, a nivel de especie, los pulgones del complejo Mss que están afectando el cultivo de sorgo en nuestro país. Se prevé continuar generando información nacional que sirva de insumo para ajustar su monitoreo, manejo y control a nivel de sistema productivo.

Persistencia productiva de pasturas largas en veranos con escenario Niña.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

Minimizar pérdidas de densidad de macollos en verano es clave para mantener la cobertura de gramíneas perennes y asegurar la persistencia productiva de las pasturas largas. Ante un escenario Niña en diciembre y enero es crítico tomar decisiones de manejo acertadas y a tiempo que protejan a las plantas del estrés estival.

Estrés calórico en lechería:aspectos prácticos de la sombra para una mejor mitigación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El uso de sombras, eventualmente asociadas a otras formas de mitigación (mojado y aspersión), mejora la producción de leche, la inmunidad y el bienestar del ganado en Uruguay. Este artículo se focaliza en los aspectos prácticos para el diseño de sombras artificiales.