Pasar al contenido principal

Relationship between grass height, grazing management and avifauna in livestock systems in the eastern region of Uruguay:Doctoral thesis abstract. [Relación entre la altura del pastizal, manejo del pastoreo y la avifauna en sistemas ganaderos de la región este de Uruguay:Resumen de tesis doctoral.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- In the natural grasslands of the Río de la Plata, where livestock production can coexist with biodiversity, effective pasture management practices play a critical role. This study combines two approaches to shed light on the relationship between livestock management and bird species. ------- RESUMEN.- En los pastizales naturales del Río de la Plata, donde la producción ganadera puede coexistir con la biodiversidad, las prácticas efectivas de manejo de pastizales desempeñan un papel crítico.

Olive-tree physiological response to biotic and abiotic stress fruit yield, oil quality and tolerance to Anthracnose:Doctoral thesis abstract. [Respuesta fisiológica del olivo a estrés biótico y abiótico:rendimiento, calidad del aceite y tolerancia a antracnosis:Resumen de tesis doctoral.].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- The olive tree is highly tolerant to water deficit and in humid climate regions, such as Uruguay, the need to irrigation is questioned. However, Uruguay's climate is characterized by high interannual variability, resulting in periods of water deficit. In the event of a water deficit, plants trigger a series of defense mechanisms to maintain cellular homeostasis, including increased antioxidant enzyme activity and cuticle thickening to prevent transpiration.

O1. Análisis del transcriptoma de dos cultivares de soja en respuesta a la infección con Diaporthe caulivora. [Presentación oral].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64557

En Uruguay la soja constituye el principal producto de exportación. Una de las enfermedades que afecta este cultivo es el cancro del tallo, causado por Diaporthe caulivora. En este estudio se compararon dos cultivares de soja contrastantes, Williams (susceptible) y Génesis 5601 (resistente), en respuesta a la infección con D. caulivora.

P39. Herramientas de bajo impacto para el control de Diaphorina citri en la citricultura de Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64583

El psílido asiático de los cítricos, Diaphorina citri, es la plaga de mayor importancia en cítricos por su rol como vector del HLB, y su control es un componente clave en el manejo de la enfermedad. El primer caso de HLB en Uruguay ha sido reportado a comienzos del 2023, en plantas de traspatio. Desde el año 2014 nuestro equipo ha trabajado en el desarrollo de un plan de manejo integrado del psílido para la citricultura de exportación de Uruguay.

P6. Producción de celulasas por especies de Fusarium aisladas de sorgo. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64566

En Uruguay, el sorgo, Sorghum bicolor (L.) Moench, es un cultivo importante destinado principalmente a la alimentación animal. Dada la escasa información existente sobre los mecanismos de infección de las especies presentes en sorgo, el objetivo de este trabajo fue evaluar la producción de celulasas de F. graminearum, F. proliferatum, F. fujikuroi, F. andiyazi y F. thapsinum implicadas en la degradación de la pared celular vegetal.

P7. Evolución de la virulencia de la población de Puccinia striiformis f. sp. tritici en Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64567

La roya estriada del trigo, causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), es una de las enfermedades más devastadoras del trigo a nivel mundial. En este trabajo se estudió la evolución de la virulencia de Pst a partir de datos genotípicos y fenotípicos de una muestra de 27 aislamientos colectados en Uruguay entre el 2017 y el 2021.

P8. El hongo entomopatógeno endofítico Metarhizium robertsii como biocontrolador de enfermedades de implantación para el cultivo de soja en el

Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64568

El cultivo de soja en Uruguay es uno de los más importantes y abarca un área extensa de más de un millón de hectáreas. Si bien la inoculación de semillas de soja con rizobios ha demostrado ser efectiva para la fertilización nitrogenada, la utilización de tratamientos químicos para combatir enfermedades de implantación e insectos del suelo ha planteado desafíos significativos, tanto para la supervivencia de los rizobios como para el medio ambiente.

P9. Resistencia a roya estriada en cultivares de trigo en Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64569

La roya estriada de trigo (RE), causada por Puccinia striiformis f. sp. tritici (Pst), resurgió en Uruguay en el año 2017 ocasionando epidemias generalizadas y severas que han sido ininterrumpidas hasta el presente. El objetivo de este estudio fue determinar la resistencia en plántula a RE en cultivares de trigo.

P40. Identificación y caracterización de especies de Stemphylium causantes de la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguay. [Poster].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64584

El tomate (Solanum lycopersicum L.) es un cultivo relevante a nivel mundial y es el segundo hortícola más importante en Uruguay. Hongos del género Stemphylium, causan la mancha gris de la hoja del tomate, una enfermedad destructiva responsable de grandes pérdidas de producción en variedades susceptibles. A partir de esto, como objetivo inicial planteamos identificar las especies de Stemphylium asociadas con la mancha gris de la hoja del tomate en Uruguay y evaluar la diversidad genética y agresividad de los aislados.