Pasar al contenido principal

The hepatic gene expression of specific transporters of the BCAA and mTOR differs between North American and New Zealand Holstein cows under grazing conditions. (Session 97, Poster 12).

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

It has been reported that the better adaptive capacity to grazing conditions of New Zealand Holstein (NZH) compared with North American Holstein (NAH) cows was associated with lower labile protein mobilization and lower plasma concentrations of branched-chain amino acids (BCAA) during early lactation.

La crianza de terneros lecheros en Uruguay: Dónde estamos y hacia dónde vamos.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64848

RESUMEN. - La lechería en Uruguay representa un componente esencial, tanto desde lo económico como en lo cultural. Dentro de los datos de interés podemos mencionar que el 70% de lo que producimos se exporta, que somos el país de Latinoamérica con mayor consumo per capita de leche y sus derivados; y nos encontramos entre los primeros 12 países cuyas exportaciones de leche y derivados alcanzaron los valores más elevados durante el

Evaluación de procesos inflamatorios locales (abscesos) post-vacuna contra Fiebre Aftosa en bovinos con tres sistemas de vacunación: Tradicional,

Sistema Multi-Agujas y agujas descartables.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64849

RESUMEN. - El objetivo fue analizar las diferencias en la formación de procesos inflamatorios (abscesos) post-vacuna contra Fiebre aftosa con diferentes métodos de aplicación. Para esto, fueron evaluados tres métodos de vacunación: G1= inyección jeringa multidosis y aguja compartida; G2= sistema de inyección multiaguja (aguja individual por animal, desarrollo INIA); G3= jeringas y agujas descartables. El estudio se realizó sobre 930 terneros/as, observando una prevalencia general de procesos inflamatorios locales (abscesos) del 17%.

Urolitiasis obstructiva en novillos que pastaban gramíneas naturales.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64852

RESUMEN. - En Uruguay la urolitiasis en bovinos ha sido descrita en sistemas de engorde a corral. El presente trabajo describe un brote de urolitiasis en condiciones de pastoreo (campo natural) donde 5 de 272 (1.8%) novillos de 14-18 meses enfermaron y murieron evidenciado severa deformación

Foco de babesiosis subaguda en terneros no asociada a hemoglobinuria en el departamento de Tacuarembó.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64851

RESUMEN. - Se describe un foco de babesiosis subaguda no asociado a cuadro de hemoglobinuria en terneros en el Departamento de Tacuarembó. Clásicamente, la infección por Babesia spp. en bovinos suele causar nefrosis hemoglobinúrica como resultado de la hemólisis intravascular.

Presencia y tipificacion de salmonella en diferentes sistemas de producción bovina en el litoral noroeste del Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64850

RESUMEN. - La Salmonella enterica es uno de los principales agentes causales de enfermedades entéricas y septicémicas en bovinos, siendo estos signos clínicos la principal causa de muerte en terneros en el mundo. Este microorganismo genera grandes pérdidas económicas por tratamientos, muerte de animales y pérdida de valor genético. De acuerdo a esto, se realizó un trabajo en diferentes sistemas de producción en el Litoral Noroeste

Epidemiologia y métodos de prevención para el complejo de tristeza parasitaria bovina.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64845

RESUMEN. - La tristeza parasitaria bovina es un complejo de enfermedades que causa importantes pérdidas económicas en la ganadería del Uruguay. Este complejo está compuesto por dos enfermedades, una es la babesiosis, causada por dos protozoarios, Babesia bovis y Babesia bigemina, transmitidas por Rhipicephalus. microplus, y la otra enfermedad, anaplasmosis cuyo agente es una rickettsia, Anaplasma marginale, que puede ser transmitida por R. microplus, dípteros hematófagos, fómites contaminados con sangre infectada, entre otros.

Biodiversidad en los sistemas ganaderos: bases para la evaluación de la sostenibilidad y oportunidades de diferenciación.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64846

RESUMEN. - La conservación de la biodiversidad en los ecosistemas terrestres y acuáticos es un Objetivo de Desarrollo del Milenio clave definido por las Naciones Unidas. Sin embargo, la degradación ambiental sigue avanzando, viéndose particularmente afectada la biodiversidad. Los pastizales de América del Sur, especialmente en las Pampas y los Campos, abarcan importantes ecosistemas de pastizales, vitales para la biodiversidad global y la seguridad alimentaria.

Consumo de alimento, emisiones de metano y producción - rol de la eficiencia de conversión.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
64847

RESUMEN.- La mejora de la eficiencia de conversión a través del consumo residual de alimento (RFI) contribuye a reducir el consumo sin afectar el desempeño de los animales. Al impacto económico favorable por los menores costos de alimentación, se suma un efecto ambiental beneficioso.