Generalmente a nivel comercial en la producción de invernáculos en Uruguay la programación del riego se realiza en base a la experiencia de los productores y técnicos. De esta manera no existe un criterio único para la toma de decisiones en base a cuándo y cuanto regar. En Uruguay las condiciones climáticas cambian con rapidez. Lo que puede ocasionar grandes variaciones en cuanto a las demandas de agua de los cultivos. A eso se le suma que junto con la operación del riego se realiza la fertilización (fertirriego) por lo cual un riego inadecuado conduce a problemas en la nutrición de los cultivos. Para que el riego se ajuste a la demanda variable de los cultivos consideramos necesario utilizar herramientas a nivel de predio que nos permitan tomar mejores decisiones en cuanto al manejo del riego. Los tensiómetros son instrumentos que nos permiten medir el potencial de matriz del suelo.
