Pasar al contenido principal

Competitividad y transferencias en la cadena cárnica bovina en Uruguay.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. Este trabajo analizó el desempeño económico de la cadena exportadora de carne vacuna de Uruguay mediante el método de la matriz de análisis de políticas (MAP). Se cuantificaron los efectos de las políticas públicas (impuestos, subsidios, cargas sociales) y las eventuales fallas de mercado que afectan los distintos eslabones, estimándose las potenciales transferencias de recursos, desde o hacia la cadena. Primero se computaron los ingresos y costos en los distintos eslabones considerados:producción, transporte, procesamiento y empaque.

Efecto sobre el comercio y bienestar de distintas estrategias tecnológicas para el arroz uruguayo.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN. El principal objetivo de este trabajo fue la evaluación del impacto económico potencial generado por diferentes alternativas tecnológicas de producción de arroz en el Uruguay:adopción de buenas prácticas de manejo agronómico en el cultivo (BPM) e incorporación de variedades transgénicas (GM), en el marco de un mercado internacional segmentado por cambios en las preferencias de los consumidores de algunos países importadores del cereal. Se analizaron los cambios en el comercio del arroz a través de un modelo de equilibrio general computable.

Desarrollo de tecnologías para mejora de la calidad de producto en sistemas familiares de producción porcina

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

El objetivo general del proyecto se centró en desarrollar tecnologías apropiadas a los pequeños y medianos productores de cerdos, orientadas a la obtención de productos de la calidad requerida según el destino final:consumo fresco y/o industrialización.

Modelos para predecir el rendimiento carnicero de una canal utilizando mediciones in vivo y postmortem

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

INTRODUCCIÓN. El sistema de clasificación de canales consiste en un mecanismo de comunicación entre productores, industriales y consumidores, determinando el tipo de animal requerido por el mercado. Tiene como objetivo definir la calidad de las canales y de la carne utilizando criterios homogéneos, agrupándolos en distintas categorías según sus características y describiendo el valor de las mismas en términos útiles para la industria de la carne.