Pasar al contenido principal

Producción de leche de vacas manejadas en sistemas pastoriles con distinta época de parto. [Milk yield of dairy cows managed in pasture-based systems with different calving season].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Modificar la época y distribución de partos en un rodeo lechero se presenta como una herramienta que permite alinear la demanda de alimento con el crecimiento de las pasturas, generando modificaciones en la curva de lactancia a través de los días al pico de lactancia y al nivel de producción alcanzado (García & Holmes, 1999).

Novel genomic features in entomopathogenic fungus Beauveria bassiana ILB308: accessory genomic regions and putative virulence genes involved in the infection process of soybean pest Piezodorus guildinii.

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

ABSTRACT.- BACKGROUND. Biological control methods involving entomopathogenic fungi like Beauveria bassiana have been shown to be a valuable approach in integrated pest management as an environmentally friendly alternative to control pests and pathogens. Identifying genetic determinants of pathogenicity in B. bassiana is instrumental for enhancing its virulence against insects like the resistant soybean pest Piezodorus guildinii. This study focused on comparative genomics of different B.

Validación de la medición de B-hidroxibutirato (BHB) en leche mediante FTIR en sistemas lecheros pastoriles en Uruguay. [Validation of a milk B-roxybutyrate (BHB) measurement by FTIR in grazing dairy systems in Uruguay.]

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- Este es el primer estudio que validó la técnica de espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR, por su sigla en inglés) como herramienta para el diagnóstico de cetosis subclínica (CS) e identificó el umbral crítico para el diagnóstico en condiciones de alimentación principalmente pastoriles de Uruguay.

Resultados preliminares sobre la resistencia a acaricidas en Rhipicephalus microplus del norte de Uruguay. [Preliminary results on the resistance to acaricides in Rhipicephalus microplus from northern Uruguay].

Enviado por Anónimo (no verificado) el
default

RESUMEN.- El control de la garrapata común del bovino (Rhipicephalus microplus) es un gran desafío para la ganadería mundial. Su impacto no solamente es económico, sino que también perjudica la salud y el bienestar animal. Diversos factores como el cambio del clima y del ecosistema, favorecen la reproducción y el ciclo natural de la garrapata, sumado al uso intensivo y excesivo de acaricidas, han conducido a que las poblaciones de garrapatas desarrollen cierta resistencia a estos fármacos. ..................

YAMILA ROMINA YACQUE RAMOS